Las inundaciones que afectaron a Reynosa en el inicio de esta semana no fue cosa menor, sobre todo cuando alguien perdió la vida. La alcaldesa Maki Ortiz está siendo advertida como posible responsable de los efectos sufridos por la ciudad, particularmente en la colonia Paseo de Las Flores, un punto donde se observa la práctica de irregularidades al construirse una obra de contención (barda), que impidió el desagüe del producto pluvial, que tuvo que ser extraído por 6 bombas, de ese tamaño fue el problema.
Los proverbios son sabios, “lo que no descubre el agua, lo descubre el tiempo” y las torrenciales lluvias le cumplieron al refranero.
Dada la gravedad del problema tiene que realizarse un peritaje para que expertos en el tema, evalúen y den a conocer el grado de responsabilidad de la mano humana. Al respecto el Congreso del Estado acordó un punto de acuerdo para solicitar al Gobierno Estatal, con la cortesía y protocolo que se acostumbra en estos casos, que proceda a investigar la irregular autorización y desarrollo de fraccionamientos residenciales, pero no sólo en este municipio, sino en toda la entidad.
En esta trampa que los fenómenos naturales pusieron a las autoridades municipales, principalmente en la franja fronteriza, se midió la capacidad de servicio y la visión del presidente (a) municipal responsable de los servicios de cada ciudad fronteriza.
Algunos llevaron oportunamente trabajos de limpieza en canales, drenes y demás punto de desfogue, fue el caso de Matamoros donde también cayeron lluvias torrenciales sin provocar las inundaciones de un metro y metro y medio de altura que tuvieron 57 colonias de Reynosa.
Esta vez las lluvias fueron menores, como reconoció la propia alcaldesa Maki Ortiz, pero los efectos si fueron mayores.
Desde luego no existen mecanismos para darle un jalón de orejas a los alcaldes que incumplan, no pasa de una exhibida mediática (amonestación) y desde luego la instrucción superior para modificar en un momento dado, cuestiones como derribar la barda construida para evitar que le llegue agua a un fraccionamiento a costa de la inundación del otro lado de ese muro de contención.
Quizá lo peor para Maki Ortiz es el reproche de sus conciudadanos, dado sus aspiraciones políticas que no las quiere finalizar con esta gestión municipal. Los afectados han elevado la voz para decirle que no quieren despensas, lo que desean son soluciones al problema que los ha mantenido inundados pese a las tareas de bombeo desde el lunes y hasta el miércoles, no sabemos si ayer el problema se solucionó.
Veremos qué efectos surte el punto de acuerdo del Poder Legislativo.
QUE OCURRE AL LLOVE EN VICTORIA
En la capital del estado tenemos un problema similar por obras de desarrollo a desnivel. Es la calzada de Tamatán, cuyo nombre oficial es Gral. Luis Caballero, a la altura del Hospital Infantil es zona inundable porque la lluvia que cae en esa importante arteria se desliza al canal de baja circulación. La acera de enfrente donde hay una importante plaza comercial y una serie de locales, está en plano superior y detrás de ella hay varias colonias.
Es imposible emparejar ambos sectores, incluso hay una rampa para bajar de la calzada al canal de baja circulación y durante las lluvias se inunda la Av. Del Maestro en un tramo de 2 cuadras. La orografía no permitía ninguna solución y así se vive en ese sector. Afortunadamente aquí no se levantó ningún muro de contención y es la naturaleza la que seca el agua, porque no hay drenaje pluvial.
Por otra parte, el desarrollo de nuevas generaciones que no conocen la historia de cada ciudad propicia problemas. Nosotros hemos preguntando a las personas mayores, las originarias de esta capital del por qué no hay drenaje pluvial. Simplemente porque las familias se asentaban en terrenos que eran a veces toda una manzana, y en lo que es el 17, los predios eran de una cuarta parte de la manzana, ahí construían las casas pero con mucho terreno y jardines, no pavimentados, cuando llovía el agua se absorbía rápidamente.
En las calles entre el pavimento y la banqueta de concreto había espacios de tierra con árboles o plantas, también contribuían a absorber gran parte del agua lluvia, además de un sistema de canales que las repavimentaciones fueron tapando hasta desaparecerlos.
Quienes venimos de fuera, nos llama la atención que en Victoria los traspatios de las casas no tengan resumideros o coladeras para captar el agua lluvia, sobre todo las de la zona centro que es la parte antigua. La razón ya la mencionamos, la costumbre heredada de anteriores generaciones donde no era necesario porque la madre tierra sedienta bebía los veneros de la naturaleza.
FORO INTERACTIVO DE UNIVERSITARIOS
La UAM (Unidad Académica Multidisciplinaria) Reynosa, está implementando un novedoso mecanismo con la participación de sus egresados de las diferentes generaciones en 36 años de vida institucional, que permitirá interactuar a los profesionistas con la aportación de sus respectivas historias de éxito a través de una red en la que puedan generarse oportunidades laborales y de negocios.
Se trata de un modelo networking, en el que las experiencias personales integrarán un escenario multidisciplinario de la práctica profesional. Planean lograr la asistencia de cuando menos 500 elementos que contribuirán a integrar un diagnóstico del entorno laboral, y el desarrollo profesional de las diferentes generaciones que egresaron a partir de 1983.
En ese escenario habrá conferencias, eventos culturales y una exposición que mostrará el desarrollo que ha tenido la institución en el tema de tecnología, laboratorios, infraestructura física y académica. Es decir los egresados conocerán el avance y evolución de su Alma Mater.
La UAM Reynosa Rodhe siempre se ha distinguido por ser promotora de nuevas experiencias, esta será indudablemente muy fructífera.