Ya estamos de regreso en este espacio de opinión después de unos días de descanso y justo regresamos la fecha exacta en la que el Congreso del Estado dio a conocer el calendario y procedimiento de las comparecencias de todos los secretarios del gobierno estatal en el marco de la glosa del tercer informe de gobierno de Américo Villarreal.
Será la próxima semana, arrancando el mes de abril, que todos los funcionarios de primer nivel se presenten ante los diputados para dar a conocer lo realizado durante el último año; lo que de entrada es algo que aplaudimos, pues antes se seleccionaba solo a algunos cuantos y por lo regular eran los menos relevantes. Ahora esperemos que también se enfrenten a cuestionamientos reales y contundentes de los temas que verdaderamente preocupan a la población.
Para que este ejercicio democrático tenga verdadero sentido, hay temas que no pueden quedar en el aire.
El Secretario de Seguridad Pública comparecerá ante el Pleno del Congreso el 4 de abril y la pregunta obligada deberá ser ¿Cómo es que están midiendo la efectividad de la estrategia de seguridad que han aplicado en el último año? ¿Qué pasa con los constantes episodios de violencia en la frontera? y ¿dónde están los resultados en la reducción de delitos?.
Recientemente el gobierno de Estados Unidos emitió una nueva alerta de viaje a Tamaulipas, precisamente por el incremento en la violencia y aunque diputados de morena argumentan que es solo una estrategia del gobierno para que los turistas extranjeros dejen una derrama económica en su país, lo cierto es que los constantes episodios de violencia en ciertos municipios fronterizos justifican la alerta.
El Secretario de Salud hará lo propio el 2 de Abril, pero ante comisiones y ahí la pregunta obligada será la falta de medicamentos y personal médico pese a la incorporación de Tamaulipas al programa IMSS-Bienestar; el propio gobernador ha reconocido que ha sido un avance lento. Además de los trascendidos que últimamente han circulado en redes sociales.
Lucía Aimé Castillo Pastor comparecerá ante el pleno un día después, el 3 de abril, y no dudamos ni tantito que las manifestaciones de maestros y teachers se hagan presente aprovechando las inconformidades que han hecho públicas a través de protestas. La Secretaria de Educación tendrá que aclarar una vez más  las implicaciones de la reforma del ISSSTE pues los maestros están convencidos de que éstas perjudican sus derechos laborales y prestaciones. Mientras que los maestros de inglés deberán recibir una respuesta más convincente a su solicitud de ser reconocidos sus años de servicio y no solo el argumento de “no hay dinero”.
El Secretario del Trabajo, por su parte, quien será uno de los primeros en comparecer, aunque ante comisiones, tiene el escándalo fresco de ser investigado por presunto enriquecimiento ilícito. La propia Contralora del estado confirmó la investigación a la que también se le agrega el tráfico de influencias y presuntos actos de corrupción, así que ya para la próxima semana el joven secretario tendrá que aclarar con documentos y no solo dichos lo que asegura se trata de un golpeteo político.
Entre otras preguntas
El éxito de estas comparecencias dependerá de qué tan dispuesto está el Congreso a hacer las preguntas incómodas y exigir respuestas, pese a pertenecer al mismo partido político, porque rendir cuentas no es solo pararse frente a un micrófono y leer un informe lleno de cifras, sino responder a las inquietudes reales de la ciudadanía.
¿No lo cree?
Que Dios los bendiga, gracias. Leo sus comentarios en mis redes sociales