Bueno, tal y como sucede desde hace poco más de 5 años, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dicto la agenda polÃtica nacional y causó gran revuelo con su intención de modificar la Constitución polÃtica de la Republica.
Como me queda claro que muchos pretenderán hablar sin saber de qué se trata, me voy a permitir aquà enumerar las reformas que promueve al Presidente, para que en lugar de creernos todo lo que nos llega por WhatsApp, utilicemos la computadora que llevamos en la mano y comencemos a investigar las causas, razones el por qué, de su inclusión.
Es importante saber que son 20 las reformas propuestas, asà que en este artÃculo mencionaré las que alcancen a caber en las 2 cuartillas que mis editores aceptan y si esto se pone bueno, pues asà lo haré hasta mencionar a todas, no importa que me lleve varias semanas.
La primera reforma se refiere a la Preferencia para los Pueblos IndÃgenas, tradicionalmente el olvido para los pueblos originarios ha causado una gran desilusión en ellos, habrá que documentarnos sobre el rezago en el que se encuentran sus demandas, para poder entender la inconformidad de ellos, esperando que se haga justicia y que no se olviden de aquellos que fueron los cimientos de México, como sucedió con nuestros vecinos de América del norte.
La segunda Reforma habla de elevar a Rango Constitucional la pensión de adultos mayores y personas con discapacidad, incluyendo la mención de que se deberá incrementar cada año. Habrá que nutrirnos de datos interesantes con respecto a la cantidad de beneficiarios, recordemos que la pensión del adulto mayor es universal, es decir, todos los ciudadanos mexicanos al llegar a los 65 años de edad, tienen derecho a ella, independientemente de su situación económica actual, igual sucede con los discapacitados, pero, aunque ese programa existe desde antes, la verdad es que la inflación destruÃa la buena intención.
Algo justo es que se otorgue becas a estudiantes, en general, y que bueno que se contemple a todos los niveles educativos, una sociedad más educada sin duda proveerá al paÃs de una nueva clase polÃtica, a la que la polÃtica de los privilegios les ha quedado muy alejada. Necesitaremos documentarnos sobre la educación en México para poder opinar en este tema. Lo importante será poder opinar con conocimiento de causa.
La cuarta propuesta de reforma tiene que ven con atención médica gratuita, recordemos que el Seguro Popular desapareció a inicio de este sexenio y que lo que cubre el IMSS y el ISSTE no es suficiente para todos los habitantes en general, asà que saber sobre habitantes y capacidad hospitalaria tal vez sean datos que nos sirvan para el análisis.
La quinta propuesta se refiere a que los trabajadores serán dueños de sus viviendas, y aquà si hay que ver en qué sentido va la misma, todos sabemos que el INFONAVIT es el organismo operador de los créditos a la vivienda para los trabajadores, pero no sabemos en qué sentido va la reforma. Asà que hay que documentarnos todos para poder dilucidar sus alcances.
Con la sexta propuesta nos queda claro que todo lo que propone el presidente está basado en encuestas de opinión, prohibir el maltrato animal es recurrentemente utilizado por los activistas en favor del aborto, es obvio que las propuestas tienen definitivamente un interés polÃtico particular.
Tal vez la intención sea solo la de arrebatar la bandera al PVEM, pero cuando vemos en el mismo sentido al desconocido precandidato del MC, dudamos de que se ocurrencia.
En lo personal nunca he entendido a quienes defienden a los animales pretendiendo darles un trato humano, pero promueven el aborto descalificando el inicio de la vida, en ese sentido resulta incongruente, tan incongruente como colocarles suéter en invierno a quienes tienen pelos de mas proveÃdos por la madre naturaleza.
Tal vez sea tiempo de recordar que esta es una lucha milenaria, en la Grecia antigua uno de los discÃpulos se acercó a Sócrates. Maestro, le dijo, me parece cruel el sacrificio del cordero. Veo, le contestó Sócrates, que a ti te ocupa la vida del animal, pero pasas por alto lo más importante, el rito.
Pero apenas llevamos comentadas seis reformas y ya se agotó el espacio, tendré que seguir la próxima semana con este mismo tema, recordando que la educación, la cultura y los usos y costumbres de los pueblos, son siempre tomados en cuenta para LAS REFORMAS.
 Â
Jorge Alberto Pérez González
Â
www.optimusinformativo.com                        Â