MORENA convocó a conferencia de prensa ayer jueves en esta capital y fue Renato Molina Arias, delegado nacional de Organización para Tamaulipas quien llevó la voz cantante, el propósito fue iniciar el “calentamiento” de la arena electoral con miras al 2019. Las famosas “fintas” de triunfalismo con las que el PRI acostumbraba construir sus triunfos en sus buenos tiempos, sin embargo no llegó a tanto porque finalmente aseveró que estaban al tu por tu con el PAN.
Llama la atención que se equipara con su principal oponente al señal que ambos tienen una preferencia del 35%, es decir en igualdad de condiciones. Eso nos recuerda la técnica del “volado”, cuando se lanza la moneda al aire ambas partes pueden ganar o perder, con un 50% cada uno de que caiga águila o “cara”.
Y efectivamente en esas están ambos partidos, uno y otro en el poder, sólo que en diferentes niveles el federal los del bando guinda y estatal, municipal y legislativo local los albiazules.
El capital político de MORENA y del PAN está en los resultados que sus respectivos gobiernos proporcionen a los tamaulipecos. A estas alturas la elección de 2019 no está definida y ni siquiera puede hablarse de un avance sustancial para uno y otro bando.
Si bien la artillería azul está en 31 municipios, mientras que la guinda en 5 municipios y sólo 2 de los grandes Matamoros y Madero. Esto implica cercanía con la gente, pero los efectos de la política social de López Obrador ya cabalga a lo largo y ancho del estado, incorporando beneficiarios de los programas sociales; la política social del estado también ya permea en el territorio.
Se defendió Renato Molina cuando lo cuestionaron sobre los programas sociales federales que a nombre de MORENA se realizan, desde luego lo negó. Como no están en campaña esta estrategia no será sancionada, la táctica aplicada, establece que MORENA es igual a AMLO, y el Presidente hace llegar estos beneficios de su gobierno a los más necesitados, que por cierto son mayoría en la gran pirámide social.
Pero lo mismo hizo el PRI y también el PAN cuando tuvieron el control de la SEDESOL, SEDATU y otros organismos dadivosos.
Es la misma historia, con otros protagonistas y diferentes colores.

CASINOS, TIENEN SUS “BEMOLES”
El tema de la apertura de casinos en el estado de Tamaulipas está en el debate ciudadano y particularmente del sector empresarial. Esta clase de negocios pueden detonar la economía siempre y cuando vayan de la mano de un proyecto vinculado al turismo, para ello sería ideal que el emprendimiento de las casas de juego no se abriera de manera indiscriminada sino en determinados puntos de la geografía tamaulipeca acompañados de una estrategia de desarrollo económico apoyada en una campaña externa, para propiciar la afluencia de visitantes que hagan el gasto en hoteles y demás servicios.
Los casinos en si generan poco empleo permanente, si bien traerá otro relacionado con la actividad de construcción o rehabilitación de los espacios a utilizar. Generará pago de impuestos con impacto directo a la hacienda pública. En la edición de ayer de El Mercurio, Jorge Pensado Robles integrante de la COMPARMEX, ve en esta actividad riesgos en el tema de inseguridad y fuga de la economía de Victoria entre otras ciudades.
Sin embargo los casinos cerraron hace 17 meses y por lo que respecta a Victoria no hay registro de un repunte en la economía en ese lapso, salvo los propios de temporadas del Buen Fin, Navidad, Día de la Madre, etc, que obedecen a otras culturas.
La realidad es que quienes gustan del juego se van a Monterrey, a las Vegas o buscan ferias regionales en el norte de Veracruz y San Luis Potosí, según su capacidad económica y preferencias.
Por ello insistimos en la necesidad de que la Secretaría de Desarrollo Económico elabore un buen proyecto vinculado al sector del servicio turístico, para que éstos promuevan tours de fin de semana o puentes, para integrar un círculo de retroalimentación de circulante.
La cuestión es que los casinos ya vienen, no se puede hacer reglas de inclusión o de prohibición en ciertas ciudades. Las leyes no tienen excepciones, es igual para todos, sólo hay que construir condiciones específicas para hacer transitar el desarrollo dentro de esta actividad.

UN TÉCNICO Y NO JR EN CONSEJO DE SEGURIDAD
El acuerdo del Presidente López Obrador con los gobernadores en el seno de la CONAGO, de nombrar a representantes en las mesas de seguridad pero con perfil técnico y seleccionados por Alfonso Durazo, proporciona dos grandes resultados. Por una parte no se vulnera la autoridad de los gobernadores ni la autonomia de las entidades de la Federación; y por otra, tendrán en la sesiones del gabinete de seguridad estatal a un elementos con perfil técnico, cuya voz vendrá a contribuir con conocimiento de causa en las mesas de trabajo, y no con meras ocurrencias.
Los 32 elementos comicionados, uno para cada entidad federativa, representarán al Secretario de Seguridad, Alfonso Durazo.
Mientras que los coordinadores estatales tendrán como prioridad la implementación y cumplimiento de las políticas sociales del Gobierno de la República, lo cual no puede objetarse, pese a que hay quienes traslucen en cada uno de los personajes una carta que MORENA tendrá para la jugada electoral de ligas mayores desde luego, no para los comicios más cercanos del año próximo.
Por ahora hay un feliz desenlace, el gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca al giual que sus homólogos asistentes a la reunión de la CONAGO, manifestaron a su salidad del evento, sentirse satisfechos con el acuerdo.
El Gobernador García Cabeza de Vaca, explicó que la coordinación con la instancia federal está plasmado en la ley, la misma que da vigencia al Consejo Estatal de Seguridad y que sienta las bases para trabajar con el área en la materia, en este caso la Secretaría de Seguridad del Gobierno de la República, que está a cargo del señor Alfonso Durazo y será él quien designe a su representante para Tamaulipas y el resto de los estados.