El deterioro de algunas instituciones es una característica de este milenio, una de estas es la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tamaulipas, que podría hacerse acredora de una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, luego que se ha evidenciado que la titular en Tamaulipas, ha vulnerado los derechos de los trabajadores de ese organismo.
Olivia Lemus Martínez minimizo las denuncias formales que se ventilan en la Junta de Conciliación y Arbitraje. Con ello empañó la firma de un Convenio de Colaboración promovido por La Junta Local Electoral del Instituto Nacional Electoral, que preside la Maestra Olga Alicia Castro Ramírez.
Para el INE es fundamental que se respeten y se promuevan los derechos humanos en todos los sentidos, sobre todo por la trascendencia que representa cumplir con ese precepto constitucional. Es parte de las jornadas de democracia y derechos humanos.
Castro Ramírez destacó que en el proyecto de cultura cívica 2018-2023, el organismo es decir el INE, se plantea la necesidad de crear nuevos retos para la democracia. Esto ante el desencanto de los ciudadanos.
Sobre todo porque en los últimos procesos electorales, los tiempos de gracias que los ciudadanos dan a sus gobernantes, cada vez se acortan más. Por ello el INE se ocupa de promover otros derechos básicos vinculados al quehacer para construir la democracia.
Preciso que el planteamiento del INE ante este nuevo reto, es que se convierta en Sujeto de Derechos. Pues de otra manera la democracia será únicamente una simple y trilladas quimera sin trascendencia.
El planteamiento de la Maestra Olga es relevante, porque desde esta perspectiva que pudiera considerarse ociosa para el INE pero no es así. Sino que los Derechos Humanos se conciben y se plantean como un componente inherente e intrínseco de la democracia.
Y de esa manera ir a la conquista y a la construcción de sociedades democráticas, que urgen en la época contemporánea. Por el desafío que presentan las nuevas generaciones indiferentes a la cosa política.
Por ello el INE busca domesticar la democracia, convertirla en un ejercicio cotidiano de vida para todas las edades y por ello se plantea desde tiempos anteriores la necesidad de fotocredencializar a los menores de 18 años.
En este sentido su par del Instituto Electoral de Tamaulipas, Ietam, que preside María de los Ángeles Quintero Rentería, terceo los contenidos expuestos por Castro Ramírez, al puntualizar que la democracia sigue representando un reto.
Bien por las cuatro mujeres que encabezaron la firma del convenio de colaboración, pues en el acto también estuvo presente como testiga de honor la flamante Presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas, Blanca Eladia Hernández Rojas. Tambien la gloriosa Universidad Autónoma de Tamaulipas estuvo dignamente representada en el marco del convenio.
De las 4 las más acosada por los medios fue la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos no únicamente porque desde el interior de la Comisión se quebrantan los derechos laborales, sino porque además es mentirosilla. Pues resulta que la camioneta que traía bajo su resguardo que le fue incendiada del motor, según las pesquisas de la Procuraduría Estatal, ninguno de los sospechosos de Lemus Martínez tiene el perfil de incediarios y porros.
Además la señora esta imposibilitada para cruzar la frontera de Estados Unidos, por un fraude considerado un delito federal en ese país, ya que falsificó documentos relacionados con el Seguro Social en Estados Unidos. O sea, una fichita no es nada al lado de esa santa mujer. Por algo así le retiraron la representación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en Reynosa.
En otro orden, trascendente resultó la manifestación de los integrantes de la Asociación Nacional de Alcaldes, en palacio nacional, donde fueron recibidos con gases lacrimógenos, además de infiltrados en la protesta que desacreditaron la misma.
El Alcalde de Ciudad Victoria, Tamaulipas, Xicoténcatl González Uresti fue de los ediles del Partido Acción Nacional que participó en ese movimiento. Dijo que es necesario que el gobierno federal derive recursos para atender las demandas de los ciudadanos en cada ciudad o municipio.

¿Las cuatro fantásticas?
El deterioro de algunas instituciones es una característica de este milenio