Todavía esta lejos que el mundo femenil y varonil asimilen el origen del feminismo, que nació en el ultimo cuarto del siglo anterior 20 en Europa, en particular bajo la influencia de la corriente filosófica del existencialismo francés que encabezó de Jean Paul Sartre, quien inluyo en su amante Simone de Beauvoir, la primer mujer cuyo pensamiento se oriento establecer un pensamiento apologético de la mujer, además el dio rienda suelta la feminismo europeo. Sus planteamientos enriquecieron el pensamiento antropológico. Sus planeamientos feministas cuestionaron la antropología confesional dominante en la mayoría de las universidades europeas.
Por ello resulta cuestionante que los partidos políticos lo mismo que los gobiernos de izquierda, derecha, centro izquierda y el nuevo movimiento surgido con el triunfo del primer caudillo del siglo 21, quieren darse baños de pureza de una democracia enfermiza que languidece ante generaciones emergentes de los milenial a la fecha. Por su frialdad, escepticismo e indiferencia sistemática. De férrea inconformidad por la herencia que reciben de un mundo con instituciones pervertidas por circunstancias sociales, culturales, económicas, políticas y religiosas descontextualizadas.
Quizá por ese motivo lo que menos les importa es quien gobierne en sus regiones, ni siquiera muestran interés o temor por una tercera guerra mundial. Su indiferencia les basta para minimizar lo que puedan construir las generaciones de adultos. Tienen otras metas, sus ideas son un sueño de lo imposible. Pero su postura de indiferencia es inmutable, aunque el universo se desprenda en pedazos. Viven a plenitud el Hakuna Matata.
Argumentan que los adultos hablamos de Derechos Humanos, aunque la oficina encargada de promover los mismo fundamentales de las personas, requiere que otro organismo lo fiscalice, ya que es un ente más que viola los derechos. Ha caído en los vicios propios del burocratismo rancio. Es presa de la insensibilidad y se victimiza ante el reclamo de los ciudadanos a quien esta obligada a servir, ya que esa es su naturaleza.
Asuntos, problemáticas y circunstancias de esta naturaleza no son del interés de las nuevas generaciones. Y es propio en todos los medios, según la historia de un ranchero de la región de Victoria. Un día habló con su hijo, le explicó que el ya estaba anciano y le preocupaba lo que haría con la unidad de producción pecuaria que le heredaría, ¡Mira hijo! Acompáñame, observa la genética del ganado, conoce lo que te dejaré cuando este en el último adios. Que vas ha hacer hijo, eso a mi me preocupa. El joven sin recato le responde, no te preocupes Apa¡¡¡¡¡, el día que tu te mueras amanezco millonario, porque venderé tu rancho.
En el mismo orden de ideas agropecuarias, aunque no es novedad que la indiferencia es una práctica cotidiana del gobierno obradorista, un nutrido grupo de Médicos Veterinarios están preocupados porque organismos federales relacionados con la actividad pecuaria, sobre todo con la salud y la trazabilidad de los animales que son sacrificados en los rastros regionales y que finalmente la carne de estos llega a la mesa cada día.
Pero no únicamente están preocupados por las irregularidades sanitarias. Sino porque en la SENASICA los productores de cualquier especie son sometidos a pagos arbitrarios que van desde 20 a 50 mil pesos para movilizar uno o mas ejemplares de las unidades de producción a cualquier sitio de la entidad. Sin empacho, los médicos veterinarios señalan que prácticamente son extorsionados y chantajeados por los titulares del Servicio Nacional de Sanidad, inocuidad, y calidad agroalimentaria (SENASICA.
Ojalá la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural lo mismo que su similar federal la SADER de López Obrador aplique medidas disciplinarias, sobre todo porque en su predica diaria de la mañanera ya parece cantaleta de que su gobierno no fomentara los moches y los cobros por tramites, que no únicamente impactan en la bolsa de los productores sino que el daño mayor vulnera la sanidad animal y de paso pone en riesgo la salud de las personas.
Los quejosos señalan a Humberto Vázquez Ramírez, Lucio Berrones Anaya, Víctor Gutierrez Rivas, Enrique López Quezada y Edgar Castulo Frías. Pero si las quejas de los médicos veterinarios las recibe como lo hizo con los alcaldes que se manifestaron en palacio nacional, lo más seguro que crecerá el bandidaje en la SENASICA.