Claudia Ruiz Massieu, Presidenta del PRI nacional hace honor a su palabra de no dejar sólo al priismo tamaulipeco y hoy tres meses después de su última visita arribará nuevamente a la capital del estado, luego de una serie de visitas semanales de representantes del Comité Ejecutivo Nacional, la última de ellas protagonizada por Héctor Gutiérrez de la Garza, secretario de organización del CEN.
¿A qué viene Claudia? El principal tema que los priistas tienen en mente son las candidaturas, y seguramente será examinado cada caso con sus personajes y las circunstancias de los distritos.
Pero lo que estará a la vista de todos será un acto para incentivar al priismo frente a la contienda electoral que está por celebrarse y en la cual los pronósticos no son muy favorables para el Tricolor. Un horizonte que no es desconocido para Ruiz Massieu, pero son las situaciones que le tocaron en suerte protagonizar al frente del instituto político.
El tema que no fue dado a conocer oficialmente pero está ahí, en boca de toda la clase política Tricolor, son las candidaturas a diputados locales para 2019 y aunque no se darán a conocer abiertamente, seguramente muchas de ellas se decidirán esta tarde.
Por otra parte, hay que recordar que en el pasado reciente, cuando había derrotas anunciadas con anticipación lo primero que hacía el dirigente nacional era no pisar la zona caída en desgracia, si se trataba de municipios visitaba aquel que tenía seguro el triunfo y nunca el que tenía un diagnóstico perdedor. Ruiz Massieu incorporó a su Comité Ejecutivo elementos que vienen de la derrota e instruyó lo mismo en los estados.
En ese contexto por demás difícil, en la agenda de este viernes está contemplado dar posesión a quienes acaban de ser designados para presidir un comité municipal, a ellos les trae una buena dosis de ánimo, otra más para despertar al espíritu guerrero de los militantes, además de sostener una plática con los integrantes del Comité Directivo Estatal.
Ruiz Massieu ha mantenido cercanía con Yahleel Abdalá Carmona, la presidenta del Tricolor en Tamaulipas, a partir del 26 de octubre en que le dio posesión.
Son tres los eventos que encabezará Claudia, todos ellos en el escenario del Hotel Paradaise, el primero de ellos a las 4 de la tarde en el Salón Éufrates será la toma de protesta de los presidentes de Comités Municipales del partido; una hora después habrá una conferencia de prensa en el salón Gihon del mismo edificio y a las 6 p.m. tentativamente sostendrá una reunión de trabajo para evaluar el avance de la estrategia electoral en los 22 distritos y a partir de ello visualizar los elementos enlistados para cada caso.
MANO NEGRA EN CONFLICTO DE MAQUILADORAS
Tremendo olor a azufre despide el movimiento de trabajadores de maquiladoras en Matamoros y es que reúne elementos cuya presencia es inexplicable, desde un Javier Zúñiga integrante del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato minero (que no se justifica su activismo en este caso) hasta la participación de una abogada de nombre Susana Prieto Terrazas, con un historial muy bien delineado en la historia laboral fronteriza.
A grandes rasgos lo que se sabe de ella es que, gusta de propiciar estos incendios laborales, posteriormente vienen los despidos y ese es su negocio buscar la indemnización del trabajador, pero opera masivamente, es decir no es negocio defender la causa de dos o tres trabajadores, sino de cientos o miles de cuya liquidación obtiene un 30 %.
La prensa de Matamoros publica fotos de su enorme y lujosa residencia en el lado americano de la susodicha abogada.
Por lo pronto, una empresa que estaba por instalarse en el parque industrial de ese municipio fronterizo puso una manta comunicando su decisión de retirarse dado el ambiente laboral.
La cuestión es que el conflicto está lejos de ser un movimiento natural. Se entiende el deseo de escalar un mejor nivel de vida de todo trabajador, pero el procedimiento desde el principio fue desordenado y fuera de los mecanismos que la ley tiene para estos casos.
El Gobierno Federal envío a 2 abogados de la Secretaría del Trabajo, pero el presidente López Obrador en su conferencia “mañanera” del martes mostró desinterés por algo que dijo no es propiamente de su competencia. Quizá no lo sea desde el punto de vista laboral, pero si desde lo que representa socialmente y en el terreno económico del país, por eso históricamente los presidentes de este país han intervenido fuera del marco legal, pero han actuado en aras del bienestar de México.
En fin un problema que sin la intervención institucional se ve difícil de resolver.
EL EMPRENDIMIENTO Y LA UAT
Hoy la Universidad Autónoma de Tamaulipas enfoca sus recursos no sólo a formar profesionistas, sino a sembrar la simiente que origine ciudadanos con valores y capacidades que hagan de la niñez y juventud, futuros universitarios y ciudadanos que sepan aprovechar su entorno social, transformarlo de la mejor manera para su sostenimiento y convivencia en su comunidad.
Uno de tantos proyectos es el que está impulsando la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe, institución que busca desarrollar en niños de primaria el concepto de emprendimiento como estilo de vida y una forma de ser. El proyecto cuenta con el apoyo del rector José Andrés Suárez Fernández, y está encaminado a despertar la iniciativa, que los hará mejores elementos frente a las oportunidades, o capaces de visualizar la apertura de actividades productivas. El proyecto denominado “Mi primera empresa, emprender jugando” los guiará como iniciar y desarrollar una empresa, teniendo como asesores a estudiantes universitarios.
De esta manera la Universidad va más allá de sus aulas y centros de investigación, toma dentro de sus responsabilidades trasferir conocimientos, cultura, técnicas y tecnologías útiles a la sociedad. Mismas que están plasmadas en su Visión y Misión, que tienen que ver con ser socialmente responsable y protagonista en su desarrollo. Su punto de referencia es siempre la sociedad y por ella traspasa los muros universitarios, para promover todo aquello que genere progreso, desarrollo y bienestar en su entorno.
Es así como también tiene un Centro Especializado de Idiomas para Niños y Adolescentes (CEINA) donde se imparte inglés y francés. En ambos casos éste y el de emprendimiento en menores que pueden ser o no universitarios, está comprometidos con la sociedad y ese su objetivo, el cual se suma a las responsabilidades propias del aula universitaria.