La polémica por el uso de uniformes neutros en las escuelas de la Ciudad de México alcanzó a Tamaulipas luego de que surgiera el comentario entre las autoridades educativas de esta entidad. La sub secretaria de educación básica descartó la implementación aunque dejó abierta la posibilidad de que sí se convierte en una instrucción presidencial habría de analizarse.
El líder del SNTE opinó lo mismo, la verdad, nadie quiere abundar en el tema, creo es ridículo lo aprobado en la capital del país y con la sola idea de pensar que esto pudiera aplicarse en otras regiones sería preocupante. No me mal entienda, no quiero decir que el uso de faldas en varones sea preocupante, aunque tampoco lo considero correcto, mucho menos entre niños; sino más bien el hecho de ocupar su atención en cosas tan sin importancia en lugar de aplicarse con el trabajo que tanta falta hace a favor de los estudiantes.
El recorte al presupuesto para estancias infantiles ha dejado miles de niños expuestos a un sin número de riesgos, igual cantidad de profesores se han quedado sin una fuente segura de empleo por la falta de presupuesto. En México hay miles de alumnos que carecen de un espacio digno para estudiar, aulas de madera o centros al aire libre han tenido que ser habilitados para su educación y se preocupan por permitir el uso de faldas entre los niños.
¡Qué ridiculez! Le voy más a que es una cortina de humo para de un momento a otro cometer una barbaridad sin que nadie preste atención. En Tamaulipas el presidente de la comisión de educación en el Congreso del Estado de plano echó la carcajada frente a los medios de comunicación, no quiso siquiera opinar del tema. Bien por él.
Hablando de locuras, una barbarie está a punto de cometer, otra vez, el presidente de la nación más poderosa del mundo, Donald Trump. Si no reaccionan rápido en México cuando volvamos a leernos en esta perspectiva ya habrá de haberse aplicado el arancel del 5 por ciento a productos mexicanos. Los mínimos esfuerzos de los funcionarios de Andrés Manuel López Obrador no han servido de mucho para que Trump desista de su amenaza de aplicar el impuesto.
La política migratoria de brazos abiertos de Andrés Manuel López Obrados generó ya los efectos esperados, permitió el acceso de migrantes al por mayor y ahora esperamos las consecuencias; aunque lo anunciado por Estados Unidos no tendría por qué darse, nuevamente las decisiones erróneas o más bien “ligeras” de nuestro presidente están teniendo sus efectos.
Desde que dijo en campaña que él les daría asilo a los migrantes ya veíamos venir el problemón y ahora lo estamos sufriendo, principalmente en Tamaulipas, territorio que los indocumentados han adoptado como suyo mientras esperan una respuesta a su solicitud de asilo político a los vecinos del Rio Bravo.
Los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros están saturados de cubanos, africanos y hondureños albergados, los encargados de los refugios ya no hayan manera de cómo mantenerlos porque, además, no reciben recursos de la federación ni del estado para su manutención. Ciudadanos altruistas y comunidades solidarias son los que han sobrellevado su estancia en nuestra entidad pero el problema explotará de un momento a otro.
No solo Estados Unidos y México en general viven una crisis migratoria, Tamaulipas se encuentra ya al borde del colapso y sin salida al corto plazo.
Feliz fin de semana.
Que Dios lo bendiga, gracias
comentariodenisse@gmail.com
@DenisseRomeroM