Este pasado viernes se dio la pelea inaugural del campeonato mundial WBC peso Bridger, una división recién creada por nuestro organismo con el rango de peso de 200 a 224 libras. Fue una batalla memorable la que protagonizaron el nuevo campeón Oscar Rivas de Colombia y el canadiense Ryan Rozicki. Combate de tú a tú con una enorme cantidad de golpes conectados por ambos contendientes quienes buscaron el triunfo de campana a campana durante los doce rounds.
Rivas impuso su poder y gano una decisión clara pero al mismo tiempo cerrada. Los últimos rounds fueron dramáticos, el desgaste físico era notable y en momento parecía que cualquiera podría irse a la lona. Rozicki se dio a conocer ante el mundo y seguramente estaremos teniendo noticias de el en una futuro cercano.
Rivas, Colombiano que radica en Montreal, se convirtió en el primer campeón de la división Bridger, un digno campeon. Colombia y Canadá festejan la llegada de un nuevo Ídolo .
Esta división Bridger tiene mucha historia detrás. La evolución natural del ser humano ha cambiado las condiciones de nuestro deporte. Las categorías o divisiones en el boxeo fueron creadas para asi poner condiciones justas para los combatientes, poniendo límites de peso y así evitar peleas disparejas en cuanto a lo físico. Originalmente eran 8 categorías. Mosca, Gallo, Pluma, Ligero, Welter, Medio, Semicompleto y Completo.
Eventualmente se fueron agregando más categorías reconociendo las grandes complicaciones y desventajas que tanta diferencia de peso entre una y otra generaban para muchos boxeadores. Había quienes se sacrificaban inhumanamente para seguir dando el peso en una división en la que su cuerpo simplemente ya no podía mantenerse, y también aquellos que daban demasiada ventaja al subir a otra división en la que sus rivales estaban más fuertes y sólidos.
El Consejo Mundial de Boxeo fue el gran impulsor de implementar las divisiones intermedias y eventualmente se implementaron las siguientes divisiones : Supermosca, Supergallo, SuperPluma, Superligero, SuperWelter y SuperMedio.
Tambien se crearon divisiones para dar oportunidad a tanto boxeador de dimensiones chicas , muy por debajo de la división Mosca y el WBC creo el peso MiniMosca y el Paja.
En 1909 el campeón mundial de peso completo pesaba 168 libras . En un siglo el ser humano ha crecido, se ha fortalecido y los atletas son mucho más poderosos. Este fenómeno fue estudiado por el WBC y se decidió crear una nueva división para atender a los boxeadores que se encontraban en gran desventaja pues el peso SemiCompleto tiene el límite de 175 libras y de ahí para arriba iniciaba el peso Completo sin límite de peso. En 1978 La WBC creo la división Crucero que iba de las 175 a las 190 libras. Hace doce años, reconociendo el mismo fenomeno del crecimiento de los atletas, se movió de 190 a las 200 libras , de ahí iniciaba el peso completo .
El campeon mundial de peso completo WBC es El Británico Tyson Fury con un peso de 280 libras .
El año pasado, dando continuidad a la labor que el WBC ha realizado, se creó una división para atender a esos peleadores, que son pesos completos chicos, y creo una división entre 200 y 224 libras. Esta fue llamada Bridger.
AQUI PONER LA TABLA DE LAS DIVISIONES Y SUS PESOS EN KILOS Y LIBRAS
Peso Completo
Mínimo de 224 libras (101 kg)
Peso Bridger – Hasta 224 libras (101 kg)
Peso Crucero – Hasta 200 libras (90.892 kg)
Peso Semicompleto – Hasta 175 libras (79.378 kg)
Peso Supermedio
– Hasta 168 libras (76.203 kg)
Peso Medio
– Hasta 160 libras (72.574 kg)
Peso Superwelter
– Hasta 154 libras (69.853 kg)
Peso Welter – Hasta 147 libras (66.678 kg)
Peso Superligero
– Hasta 140 libras (63.503 kg)
Peso Ligero – Hasta 135 libras (61.235 kg)
Peso Superpluma
– Hasta 130 libras (58.967 kg)
Peso Pluma – Hasta 126 libras (57.153 kg)
Peso Supergallo
Hasta 122 libras (55.225 kg)
Peso Gallo – Hasta 118 libras (53.525 kg)
Peso Supermosca
– Hasta 115 libras (52.163 kg)
Peso Mosca – Hasta 112 libras (50.802 kg)
Peso Minimosca
Hasta 108 libras (48.988 kg)
Peso Paja
Hasta 105 libras (47.627 kg)
¿Sabías qué?
Durante la pandemia de Covid 19 se dio un suceso que fue noticia a nivel mundial. Un pequeño de seis años salvo a su hermanita de cuatro del ataque de un perro salvaje. El niño se metió cuando se dio el ataque y sus palabras cautivaron al mundo entero “Si alguien tenía que morir era yo y no mi hermanita”. Esto sucedió en Colorado USA, el héroe lleva por nombre Bridger Walker . El WBC le mando un cinturón de campeón mundial y lo nombro “El Hombre más valiente del mundo “. Durante la convención mundial del 2020, la cual fue virtual, se formalizo la creación de la nueva división y con la inspiración de este acto heroico, se le llamo Peso Bridger.
Anécdota de hoy:
La máxima prioridad de mi papa, José Sulaimán, fue siempre buscar maneras para que el boxeo fuera más seguro para los peleadores, más humano y minimizar los riesgos que tienen antes de subir al cuadrilátero. Muchísimas reglas fueron cambiadas o instituidas durante su gestión como presidente del WBC, la cual duro 38 años. Recuerdo la primera vez que escuche un relato que me impacto, estábamos desayunando en Sanborns Lindavista y mi papa conto algo que le paso al Puas Olivares …. “ El pobre Puas estaba batallando mucho para dar el peso, antes el pesaje era el mismo dia de la pelea y llevaba una semana comiendo lechuga y solo un vaso de agua al día… Pues la noche previa al combate al no poder dormir y estar totalmente afectado por la deshidratación, se levanto de la cama y tomo toda una jarra de agua sin parar. Al día siguiente estaba tres kilos por encima de la división se tuvo que someter a prácticas inhumanas para bajar de peso, lo envolvieron en hule, lo vistieron con tres juegos de ropa y lo metieron a un auto abajo de sol de Mexicali con la calefacción puesta durante 20 minutos” esa fue una demostración de la urgente necesidad de crear divisiones intermedias