.-Legisladores de Morena, la votaron a favor

.-¿Realizará gira temática, la Senadora Sosa?

.-Bernal promovía maravillas de la RE de EPN

.-Presidenta, busca consolidar a CFE y PEMEX

 

Tiene sentido suponer, que los legisladores de Morena por Tamaulipas votaron a favor de la Reforma al Infonavit, aprobada recientemente en la Cámara Alta.

Y que, bajo ese tenor, regresarían a su territorio de origen, para explicar las bondades de dicha Ley, y la justificación de su voto.

Diversos líderes sindicales y empresariales de Tamaulipas, algunos de Reynosa, durante las semanas previas, alzaron la voz contra dicha Ley.

(Aunque en los hechos, algunos de ellos simpatizan con gobiernos de Morena).

Quizá, una de las primeras que busque organizar algún foro para tal efecto, sea la Senadora OLGA SOSA RUIZ, tal como aconteció con la Reforma Judicial, que ella ‘defendió’ en una gira por todo el estado.

Para nadie es un secreto que Sosa Ruiz se promociona como “prospecta” a la gubernatura, y por ende, le interesaría dejar en claro sus argumentos para respaldar la polémica ley en mención.

En la historia reciente de Tamaulipas existen casos de legisladores que presuntamente se encontraban perfilados para la gubernatura, y la aprobación de una ley, que defendieron a ultranza, los habría hecho perder bonos, políticamente hablando.

Quién no recuerda el caso del diputado federal plurinominal priista, MARCO ANTONIO BERNAL GUTIÉRREZ, en aquellos días de la Reforma Energética promovida por el entonces presidente ENRIQUE PEÑA NIETO.

Bernal era presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, y bajo ese carácter, se dejó venir a Tamaulipas, encabezando foros en distintos municipios para ‘vender’ dicha Reforma.

Entre otras cosas, Bernal Gutiérrez aseguraba que con dicha reforma bajarían las tarifas de los combustibles y hasta los de la energía eléctrica, cosa que en su momento le ganó muchos aplausos.

Pero a la postre, eso no sucedió, y ya sabemos lo que pasó con las aspiraciones de gobernador de Marco Antonio Bernal, del que por cierto, “nunca más se supo nada”, como diría el corrido norteño.

En esos ayeres, el presidente de la comisión de Energía de la Cámara de Senadores era el hidalguense DAVID PENCHYNA GRUB, quien también anduvo por Tamaulipas, hablando maravillas de la Reforma Energética. Hoy a Penchyna lo ligan con fraudes al INFONAVIT.

Recientemente, el 20 de enero pasado, la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, firmó las leyes secundarias que enviará al Congreso de la Unión para buscar consolidar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Lo anterior, durante la conferencia “La mañanera del pueblo” en la que estuvo acompañada del director de Pemex, VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA y la Secretaria de Energía LUZ ELENA GONZÁLEZ, así como la apoderada jurídica, ERNESTINA GODOY.

La mandataria federal comentó que las iniciativas que se han presentado en materia energética revertirán la reforma aprobada en el gobierno de Enrique Peña Nieto, en 2013, la cual, dijo, prometió mejoraría la producción, el no endeudamiento de las empresas, pero no lograron cumplir esas promesas.

Respecto a la reciente visita del Fiscal Anticorrupción de Tamaulipas, EDUARDO GOVEA OROZCO a Reynosa, donde se reunió con empresarios de la Coparmex, llama la atención la cifra de 800 casos relacionadas con funcionarios de la anterior administración, que la dependencia a su cargo estaría procesando.

De las cuales, dijo el funcionario, 20 casos han sido judicializados y 11 ex funcionarios han sido vinculados a proceso.

Admite Govea que “hay mucho por hacer”, y suponemos que así es, dado que, hasta ahora, el caso del ex titular de SEBIEN, RÓMULO “N”, detenido en San Luis Potosí el 18 de enero pasado, sería el único que se ha concretado.

CONTRAFUEGO: ¿Lento, pero seguro?.

Hasta la próxima.