Ahora que estamos en pleno proceso electoral, los candidatos andan por calles y plazas en busca de la confianza del electorado para lograr un cargo de elección popular. A ¿Quién le tiene confianza la gente? Y en ¿qué partidos y candidatos nunca más confiaría?

Todos estamos de acuerdo, porque lo hemos vivido, que un pueblo que ha sido engañado en varias ocasiones con dádivas electoreras, promesas incumplidas y compromisos ignorados, toma conciencia, de tanta traición, mentira y decepción, se ha rebelado y ha aplicado implacable su voto de castigo.

En estas circunstancias resulta relevante la información colectada a finales del año pasado por el INEGI,  en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, que mide la percepción de la población en edad de votar,respecto de la gestión de los tres órdenes de gobierno comparando los cambios observados en encuestas bianuales anteriores, desde el 2017, 2019, 2021 y finalmente en el 2023.

En el cuestionario más reciente, la población mayor de 18 años da a conocer su grado de confianza o desconfianza en instituciones como la educación, la salud pública, la seguridad pública,  los servicios básicos, los trámites, la corrupción y pagos indebidos a servidores públicos…etcétera.

Cuando se le pregunta a la población ¿Qué instituciones le inspiran mucha confianza?, resulta que después de la familia, las instituciones mejor calificadas son la universidad pública y las escuelas públicas de nivel básico, el 78% de la población confía en ellas.

Por el contrario, al reflejar en quiénes desconfía más, adivine usted, en el peor lugar se destaca a los Partidos Políticos, sólo el 28.9% de la gente confía en ellos,  en las cámaras de diputados y senadores  el 34.5% y los Jueces y magistrados sólo 4 de cada 10 personas tiene su confianza, sin duda, todo esta desconfianza se la han ganado por su comportamiento e imagen pública que no cumple con lo que la población espera de los políticos y de los que imparten justicia al mejor postor.

La sociedad refleja un muy buen grado de confianza en el Ejército y La Marina, el 71.5% de la población les otorga su confianza; a La Guardia Nacional el 65.6%; por el contrario las policías locales apenas se encuentran por encima de los diputados y senadores, con un 37.1% de gente que confía en ellas.

El gobierno federal en su conjunto cuenta con la confianza del 59%, habiendo subido 5 puntos en los últimos dos años; los gobiernos estatales apenas alcanzaron la confianza del 48% de la gente.

Al comparar la confianza en los gobiernos locales, Tamaulipas resulta ser el gobierno estatal con mayor confianza de la población en todo el país, con un 62.9% de opiniones favorables, seguido por Yucatán y Coahuila, lo que deja muy bien parado al Doctor Américo al superar en 14 puntos el promedio nacional y mejoró en un 44% el nivel de confianza que tenía el gobierno panista del 2019.

También, en el caso de la confianza en los gobiernos municipales, la encuesta arroja datos alentadores ya que en los municipios de Tamaulipas encontramos el más alto nivel de confianza con un 64.5%, cuando el promedio nacional es de 49.9%.

No obstante lo anterior, la población se sigue manifestando en la encuesta como víctima de la corrupción, en el caso de Tamaulipas se señala que los tres trámites donde prevalece la mayor corrupción son el contacto con agentes de Seguridad Pública, la Fiscalía Estatal y trámites vehiculares.

En 2023 en Tamaulipas se registró una tasa de incidencia de actos de corrupción en el  de 18,671 casos por cada 100 mil habitantes, o sea que casi la mitad de la población ha sido víctima de algún incidente de corrupción, lo cual sigue siendo un foco rojo y un tema crítico en qué mejorar.

Esta encuesta resulta reveladora de cómo piensa actualmente la población, nos muestra cuál es su percepción de los políticos, de los gobiernos y sus instituciones, lo que debería  conducir a los candidatos en campaña a una auténtica autocrítica y a enmendar sus faltas de cara a un electorado cada vez más consciente de la importancia de su voto.

Vivimos un momento donde la propaganda, la violencia, la promoción del miedo, las falsas noticias, las sonrisas y maquillajes son cada vez mas despreciados, ya que son los hechos, los derechos sociales logrados, la consulta democrática y la verdad lo que los ciudadanos empoderados vamos valorar a la hora de las urnas.

Numeralia:

  • $11,910 millones costo estimado de actos de corrupción en México 2023.
  • $3,368 costo de acto de corrupción por persona en México 2023.
  • $1716 costo de acto de corrupción por persona en Tamaulipas 2023
  • $2634 costo de acto de corrupción por persona en Tamaulipas 2021

Fuente: INEGI –ENCIG 2023- Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental.