La decadencia del Imperialismo Tributario desafía la economía y amenaza con arrastrar a México y al mundo a una recesión. La soberanía nacional prevalece con la firmeza de Claudia Sheinbaum y la unidad nacional.
En la visión electorera de corto plazo del presidente de EUA, el imperialismo dio vuelta a sus orígenes proteccionistas, tributarios y supremacistas, capaces de maltratar a las personas que más han trabajado para hacer a EUA grande, desde el campo, la construcción de infraestructura y de vivienda, los servicios turísticos, etcétera. Estos son los trabajadores latinos, en su gran mayoría mexicanos, que resurgen con la generación del “Orgullo Latino”.
Tal parece que el presidente Trump fue el único que no advirtió que el trayecto del estancamiento de la industria norteamericana, con los aranceles a sus socios y vecinos,se convertiría de manera rápida en una recesión profunda al motivar la reducción del poder adquisitivo de la población, detonando una sobreproducción invendible de automó viles, electrodomésticos, etcétera, además del encarecimiento de servicios, de los alimentos y bebidas, lo cual genera un efecto en cadena de reducción de los pedidos, contracción de la producción y de los suministrosa escala internacional y la desocupación masiva en las industrias afectadas, quienes al quedar sin empleo, detonan un nuevo ciclo de contracción de la demanda de bienes y las cuentas sin pagar crecen, lo que podríaconducir a una depresión a escala global, dado que las cadenas productivas de estas industrias son globales, en un sistema mundial de producción compartida, que tiene su núcleo en América del Norte.
Con la pura emisión de las órdenes presidenciales, en el fin de semana, los mercados de valores en Japón y Europa mostraron sus primeros efectos destructivos de capital en gran escala; los empresarios industriales, agropecuarios, cadenas comerciales, la cadena de la gran industria automotriz alzaron su voz para llamar a la cordura; el Wall Street Journal categorizó la medida comoel Inicio de la Guerra Comercial más Tonta “The DumbestTrade War Fallout Begins” y en lugar de obtener respeto, el gobierno de Trump se ganó la bulla del mundo entero.
Pero como en toda crisis o precrisis, la inteligencia humana, que no la artificial, genera sus mejores ideas y valores, abre nuevos horizontes de superación y se reconocen los verdaderos límites y el gran potencial de desarrollo de las regiones, así podemos enlistar el reconocimiento de nuestras fortalezas y las oportunidades que se pueden aprovechar para salir avante de esta crisis.
Fortalezas mexicanas:
Tenemos que reconsiderar la posición de México a la luz de nuestras fortalezas en las futuras negociaciones para asegurar la colaboración, el diálogo y el respeto a la soberanía y derechos de cada país, en los temas de seguridad fronteriza, colaboración económica y respeto a los derechos humanos y laborales de los trabajadores mexicanos en los EUA.
Además, se vuelve cada vez más urgente la colaboración en materia de ciencia y tecnología para reducir la enorme brecha tecnológica y considerar que su mejoramiento será estratégico en la competencia global en la era digital.Dado que el conocimiento es la fuerza productiva por excelencia en este siglo 21.
Numeralia: