– Empresarios enojados con AMLO
– Conflicto maquilador, era evitable
– Gozo de La Borrega se fue al pozo
– Pegan duro revés, a “México Libre”

Definitivamente, no están conformes los empresarios de Matamoros, respecto a la actitud asumida por el gobierno federal ante el conflicto que llevó a la huelga a buen número de maquiladoras en esa zona.
Como es sabido, en su conferencia de prensa mañanera del pasado 23 de enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a dicho conflicto, diciendo: “no es un asunto de atención directa nuestra”. Postura que ha mantenido al paso de los días.
“Claro que sí le incumbe”, respondió ayer el Presidente del Centro Empresarial de Matamoros, Juan Carlo Hernández Flores, durante una entrevista que le hizo el compañero y amigo Martín Sifuentes, para noticieros Vallevisión.
Con voz firme, añadió el Presidente de Coparmex, que a través de la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Economía, el gobierno federal debió intervenir oportunamente para solucionar el problema.
Cabe recordar, que a finales del año pasado, el alcalde de Matamoros, Mario López Hernández, dio declaraciones a diversos medios, expresando su beneplácito por el aumento del 100 por ciento al salario mínimo, decretado por AMLO, hecho que calificó de histórico.
Sin embargo, el propio López Hernández advertía en aquellos días, que en el caso de Matamoros existía una cláusula que tal vez pudiera causar problemas en una o dos empresas maquiladoras, a partir del incremento al salario mínimo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Claramente, el alcalde de Matamoros se quedó corto, pues fueron 45 las empresas maquiladoras las que se vieron impactadas por el incremento de referencia.
¿Por qué, si Mario López, desde aquellos días, ya veía venir el problema, no pidió ayuda a la federación para ampliar la información respecto al Decreto presidencial y así definir en qué casos aplicaba o no el aumento al salario y otras prestaciones?
Si el alcalde de Matamoros ya suponía que la famosa “cláusula Agapito” generaría conflictos laborales en el municipio a su cargo, ¿por qué no buscó la ayuda oportuna de expertos en la materia?
Obvio que el problema de las maquiladoras de Matamoros, que a la postre se convirtió en nota nacional e internacional, evidenció la falta de capacidad de gestión del alcalde, así como su falta de interlocución con funcionarios del gabinete federal.
Con lo contento que andaba el alcalde de Matamoros a principios de enero, diciendo que el aumento al salario mínimo beneficiaría a 22 mil trabajadores en esa ciudad, de los cuales 613 laboran en el Ayuntamiento. Presumiendo además la ‘rebanada del pastel’ que le correspondería al municipio, de los 650 millones de pesos anunciados por AMLO en su Programa de Mejoramiento Urbano.
Y el gozo de “La Borrega” se fue al pozo.
Nada gratas a los oídos del alcalde Mario López, deben ser las palabras del Presidente de INDEX, Rolando González, que textualmente habla de Matamoros como “una ciudad convulsionada, donde no hay solución”, aunado a la advertencia de que el conflicto de las maquiladoras puede contaminar a las Pymes y al comercio.
Otros que deben estar que no los calienta ni el sol, son el ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa Margarita Zavala, al trascender que en la plataforma Change.org se recibieron 241 mil firmas de igual número de ciudadanos, rechazando la creación del Partido “México Libre”.
Veremos qué pasa con la petición que en esa misma plataforma se ha inscrito, pidiendo que renuncie López Obrador, “porque ha demostrado en un corto lapso de tiempo que no tiene idea de cómo gobernar”.
Ya que hablamos del Presidente de la República, cabe la pregunta: ¿a qué se atienen los maestros de Michoacán adheridos a la CNTE, al ignorarlo, en el ‘llamado de conciencia’ que les ha hecho durante tres días seguidos en sus conferencias mañaneras?. Por el contrario, los disidentes ‘ampliaron’ sus bloqueos a otras áreas distintas a las vías del ferrocarril. ¿Why?
Para hoy miercoles a las 17:00 horas está programada una Reunión de Consejo de la Comapa de Reynosa y el Orden del Día, en su punto número 6 incluye del nuevo gerente general, “que entrará en funciones el 6 de febrero de 2019”.

CONTRAFUEGO: ¿Creerán que está ‘pintado’?
Hasta la próxima.