Preocupante, fuera de control el aprecio a la vida: peso corporal, hipertensión, diabetes; uso de drogas, venta de armas y drogas, desapego a la familia y a valores universales como guía; respeto, amor a mí mismo y por ende a las actividades que se hace. Da lo mismo para millones en México sean lícitas o no, lleven amor o no; lastimen o no.

430 millones de armas de fuego circulan en manos privadas en EE. UU. Ese gobierno anunció medidas de control incluyendo verificación de antecedentes de compradores, sin embargo, amparados en que los dueños perciben como violación a su derecho a defenderse, pues no se aplica.

Cada año, miles de comerciantes sin licencias venden decenas de miles de armas  a abusadores domésticos, criminales violentos, enfermos mentales, menores de edad, lo que oermite dolor y sufrimiento en ese país y en México. El Departamento de Justicia calcula que más de 20 mil comerciantes sin licencia en EE. UU., son fuente de más de la mitad de los productos ilegalmente traficados.

El Programa de Prevención de Violencia de la Universidad de California emitió el informe “Fire arm ownership and support for political violence in the United States”, después de entrevistar a más de 13 mil personas en 2022 (45% de ellos con armas) Concluyó que los dueños eran proclives a “considerar la violencia justificada” para alcanzar objetivos políticos.

La categoría de gente que compró un arma de fuego y los que las portan de manera regular se enfocan en la violencia política; son proclives a opinar que la violencia política es justificada, dispuestos a participar, a matar para avanzar en sus objetivos y adherirse a agrupaciones hostiles.

Se advierte que, los compradores se arman al anticipar un conflicto civil. Miles de individuos armados, dispuestos a participar en violencia política, se reúnen a través de EE. UU., todos los días, derivado de la actitud de un hoy presidente que amenaza con respuestas agresivas, bajo la sombra de un golpe de Estado ejecutado por fanáticos derechistas armados que asaltaron el Capitolio en enero 2021.

Falta de valores, de oportunidades sociales, económicas y de proyecto de vida, gran dinero de por medio, lleva a los jóvenes mexicanos a ser gatilleros. La respuesta del crimen organizado a la detención de “cabecillas” ha pasado del enfrentamiento con armas de alto poder al uso de tecnología armada para evitar las detenciones a través del terror que imponen.

Difícil y de alto riesgo para las fuerzas armadas y los ciudadanos que se ven involucrados, la tarea de establecer la seguridad en México, sin embargo, es de mucho mayor riesgo para todos los mexicanos el no hacerlo.