Siempre que iniciamos con un proyecto lo hacemos con muchas expectativas: todos esperamos algo al término de los trabajos correspondientes, aunque algunas ocasiones tengamos una respuesta no adecuada según nuestra idea de lo que queríamos al principio.
Hace ya algunos años, iniciamos una empresa muy interesante y apasionante en el ámbito profesional y social como fue la de participar como miembros de un grupo dedicado a ayudar a la gente con diabetes.
Es así como nos unimos al equipo de la Asociación Mexicana de Diabetes en Ciudad Victoria, cuya presidencia fue ocupada por nuestra inolvidable y muy querida amiga Josefina Cárdenas Chapa, quien fue el motor entusiasta de esta labor, logrando reunir a un equipo de personas que hoy en día trabajamos como aprendimos de tan especial personaje.
De esa manera, comenzamos estudios de maestría en terapia familiar con la idea de adquirir más herramientas para poder ayudar a miles de personas que tenemos problema con un modo de vida denominado diabetes mellitus y que significa la diferencia entre vivir sin preocupaciones y hacerlo con cuidados extremos, en aras de tener una buena calidad de vida.
Vinieron muchas cosas en el camino como la participación como presidente de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C., o el ser cabeza del Task Force de Consumidores de la International Diabetes Federation, parra la región SACA -Sudamérica-Centroamérica.
Por el otro camino, el académico, la vida nos ofreció una maravillosa oportunidad que, gracias a Jesús Lavín Santos Del Prado, rector de la UAT se cristalizó en un ingreso al grupo del doctorado en Periodismo y Comunicación por la Universidad de Santiago de Compostela, en Galicia, España. Años después, al término de los estudios correspondientes, hemos seguido el camino de la investigación sobre el apasionante tema de Comunicación y Salud, toda vez que somos comunicadores pro formación y convicción, y porque queremos impactar positivamente en quienes como nosotros viven con diabetes.
A varios años de distancia, podemos estar muy contentos presentando el primer producto en forma de libro que se refiere al tema, y que llva por título “Comunicar la Salud”, edición que hace la Universidad Autónoma de Tamaulipas, dentro de esa serie de programas tendientes a fortalecer la investigación y la vinculación con la sociedad.
El libro hoy es una realidad, y ha salido a la luz pública.
Comunicar la Salud se convierte en el primer testimonio académico que documenta algunas de las acciones llevadas a cabo por años para decirle a l agente que tenemos que cuidarnos, que la medicina preventiva resulta fundamental para vivir bien, que la comunicación es la base de todo aprendizaje en el ser humano, y que estamos muy orgullosos de participar en esos procesos.
Esta semana, por la vía institucional nos hicieron llegar los ejemplares correspondientes a esta pequeña pero significativa obra, que marca un parteaguas en nuestra vida y colaboración hacia la sociedad. Hemos visto surgir al primero de los seguramente muchos más que vendrán, y que dejarán el testimonio de una lucha contra la diabetes por distintos caminos, y que comienza a tener testimonios tácitos, aunque hemos de ser sinceros y afrontar la satisfacción que sentimos por haber hecho, durante muchos años, una labor para ayudar a los que, como nosotros,. Fueron diagnosticados y no supieron qué hacer.
¿Qué se estila? Un agradecimiento a quien ha hecho posible que esto surja a la luz pública, y a quienes conforman ese motor de vida y entusiasmo para poder seguir trabajando, pese a las adversidades. David, Daniela y Dafne están siempre presentes en el principio de todos los intereses del mundo, porque son el motor para poder seguir participando en tratar de dejar un bien a la sociedad.
Pues bien, ahí está, hijos, gracias a ustedes, con el deseo que sea aprovechado al máximo y deje frutos positivos en nuestros semejantes, como siempre.

Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com