Cuando el río suena es que agua lleva. Y eso del cobro de la tenencia que ahora se le escuchó al subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, ya lo dijo en dos ocasiones el Secretario de Hacienda Carlos Urzúa, sólo que en pleno arranque del Gobierno Federal y no se le dio importancia. Pero por lo pronto no se amargue Usted las próximas vacaciones de Semana Santa, la aprobación de cualquier impuesto no puede entrar sino hasta diciembre próximo cuando los señores legisladores federales trabajen la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2020.
Este es un año electoral y no se pueden tocar la sensibilidad de los electores ni con el más suave pétalo de una nueva atribución fiscal. Porque tendrá que ser nueva, la que se creó en los años 60´s con el pretexto de captar recursos para las obras que demandaba la Olimpiada de 1968, la finiquitó Felipe Calderón en lo que compete al Gobierno Federal y quedó en mano de los estados (gobernadores) decidir si la cancelaba o no.
Nuestro escepticismo proviene de que tanto el Secretario como el Subsecretario de Hacienda son elementos que tienen una formación académica que garantiza que saben de qué están hablando, pero no son políticos y quizá prefieren que trascienda algo que ven irremediable, los antecedentes son los siguientes.
La primera vez que lo dijo Urzúa fue en un evento de empresarios celebrado de Monterrey (cuando AMLO era presidente electo) y desde ahí envió un mensaje a los gobernadores a los que recomendó que dieran marcha atrás en la cancelación de la tenencia porque es un recurso que les iba a hacer falta, porque la Federación les retiraría recursos de los que en ese tiempo gozaban. El Secretario no fue profeta, él sabía perfectamente los recortes que se aplicarían a las entidades federativas.
La 2ª ocasión Urzúa en entrevista banquetera declaró que de acuerdo a los programas que estaba implementado el Presidente el presupuesto aprobado para 2019 resultaba insuficiente y que la única forma de salir adelante era captando más recursos o cancelando parte de los programas, y en ese marco se refirió a la necesidad de reactivar el impuesto de la tenencia.
Total que la propuesta del subsecretario Herrera formulada en el 2º Foro de Legisladores en Materia Hacendaria, incluye no el cobro de tenencia vehicular, sino además el cobro de predial desde la Federación (suponemos que para regresarlos con candados a los municipios) y un impuesto a la economía digital en bienes y servicios, todo esto sería para el ejercicio de 2020, nunca dijo que en 2019, porque además eso no es posible desde el punto de vista legal.
Por eso el Presidente López Obrador no mintió cuando dijo que no se cobrará tenencia (ahora, en este año) y se refirió al impacto electoral que esto tendría y que sus adversarios políticos lo celebrarían. La realidad es que sus competidores políticos no han abierto la boca, porque están plenamente informados y será opción de debate en su momento y hasta cómplices de lo que se apruebe porque lo hemos visto, no hay oposición real y menos en la Cámara de Diputados en las curules contrarias a Morena no alcanzan ni para el recalentado.

FIN A COMPROMISOS EN COBRO DE IMPUESTOS
En cuanto al cobro del predial a través de la Federación puede tener sus ventajas. La captación de este impuesto a cargo de los municipios es deficiente y está regulada por compromisos político-electorales, de familia y de amiguismo con lo cual se terminarían.
El gobierno federal actual se precia de ser honesto e incorruptible, podemos pensar que los recursos regresarán debidamente, pero siendo una disposición que una vez aprobada permanecerá inamovible y como la 4ª transformación por mucho que dure no es eterna, no sabemos en qué manos irán a para estos impuestos locales que son el principal ingreso de los ayuntamientos.
Y créame, quién se atreverá a reclamar con el paso del tiempo a un nivel superior como lo es la Federación, que regresen esa facultad a los municipios. ¿Los señores diputados, los gobernadores, los alcaldes? Quizá lo manifiesten, como ahora lo han hecho varios gobernadores reclamando que les devuelvan en obras el recurso recortado, pero a veces no basta con elevar la voz ante el que manda.
En fin, ese es el panorama.