A Tamaulipas llegará recurso federal de inversión en febrero próximo, información que impide esperar que la refinería Madero empiece a producir en dos semanas 70 mil barriles de gasolina diarios, 50% de su operación y en el término de un año producirá el doble al trabajar al 100%, excepto que lleguen cuadrillas especiales de trabajadores para poner en marcha una refinería que no produce gasolina hace un año y también que llegue recurso financiero especial, lo que no se ha informado por las autoridades correspondientes. De ser veraz la información proporcionada por José Ramón Gómez Leal, sobrepasa a la secretaría de Energía Federal y PEMEX al proporcionar información tan importante, en especial en momentos críticos para amplias regiones del país que sufren por escasez de gasolina en tanto el presidente López continúa jugando vencidas con los huachicoleros que asaltan oleoductos, sin meterse en guerra con los huachicoleros de cuello blanco, quienes operaban con impunidad desde hace varios sexenios, manto de invisibilidad que el presidente López no se atreve a quitar, a pesar de sus señalamientos de luchar contra la corrupción desde candidato y ahora como presidente de México.
Lo que informó PEMEX es que Tamaulipas rebasó a Puebla en tomas clandestinas para robo de gasolina. Tienen detectadas 3 mil 104 tomas. Tomamos delantera a Puebla, Guanajuato, Veracruz y Estado de México, entidades todas poderosos en lo económico. La Octava Zona Militar en las acciones contra este delito realizadas en diciembre pasado permitieron el decomiso de 184 mil litros de hidrocarburos robados y más de 100 vehículos. La cifra en pesos es nada respecto de los miles de millones de pesos que se roba a PEMEX al sacar gasolina que no se reporta, es decir, se roba en pipas y se entrega en gasolinerías. Es mayor el robo de gasolina con documentos, que el hurto de los ductos. El primer tipo de delito no arroja algún detenido, mientras los ductos que representa el robo mínimo continúan sin operación. “Cosas veredes, mío Cid”.
En abasto de otro tipo de energético vital, la Comisión Estatal de Agua Potable informa que el norte de Tamaulipas tiene sed, aliviarla requiere inversión por 3 mil millones de pesos para la construcción de una presa en tierra sanfernandense y de un colector marginal al río Bravo, obras que permiten asegurar abasto de agua para consumo humano y riego al norte de Tamaulipas.
Ciudad Victoria, a pesar del acuaferico continúa con sed. Los cortes en el suministro de agua por COMAPA son cotidianos en varias colonias que anteriormente no sufrían desabasto, y estamos en pleno invierno. Imaginen el sufrimiento que espera en primavera, verano y otoño. Con formalidad y seriedad; con datos y cifras, ni el Ayuntamiento ni COMAPA dan información de la oferta de agua para la ciudad y de la demanda. Tampoco del estatus de las redes que abastecen y distribuyen y del equipo necesario. Asimismo, de la capacidad de las plantas que vuelven potable el agua, y de finanzas, ni hablar. Es información escondida en la profunda cueva de Alí Baba.