No es por alamar pero las declaraciones del Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas, Julio César Almanza Armas lanzadas ayer en Tampico, alerta en torno al posible desabasto de mercancías en el comercio en ciertas partes del estado, situación que se generaría ante la falta de combustible en el centro del país de donde provienen principalmente las fuentes que proveen a los negocios de la entidad.
Obviamente la franja fronteriza cuenta con el abastecimiento del comercio del lado americano. El señor Almanza Armas considera que el comercio sólo dispone de reservas para 7 días más en el país.
Sabemos que este tipo de declaraciones pueden provocar compras de pánico y generar el desabasto anunciado. La realidad es que el combate al huachicoleo está provocando una crisis, pero de incertidumbre, ante la ausencia de información precisa, porque no basta con decir que se normalizará el abasto de combustible en 2 o 3 días si no se explica cómo lo harán, ni se compromete el gobierno federal públicamente a normalizar el abastecimiento de los combustibles.
Por el contrario el Presidente López Obrador ha sido reiterativo de que no cejará en la lucha contra este sector de la delincuencia, tema en el que todo México está de acuerdo en su combate, pero si es urgente una estrategia logística para evitar una cadena de efectos colaterales, como el que refiere la Federación de CANACO´s.
De todas maneras las afirmaciones de Julio César Almanza Armas deben tomarse con las reservas del caso. Él fue candidato del PRD (cuando era dirigente Dolores Padierna) a la gubernatura de Tamaulipas y en diferentes momentos ha estado presente en los movimientos políticos de la entidad ligados a otros partidos políticos.
Por lo pronto en Cd. Victoria escasea la gasolina roja, lo cual es vital para los vehículos de modelos recientes que rechazan la verde.
DECRECE EL MOVIMIENTO EN CRUCES INTERNACIONALES
Por lo pronto Tamaulipas resintió ya, una baja del 60 % en el movimiento en los cruces internacionales. La falta de combustible redujo en los últimos días el tránsito de unidades que transportan los productos que se exportan a Estados Unidos y que provienen de Michoacán, Jalisco y Guanajuato principalmente.
Esto lo dio a conocer el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca abordado por la prensa en el Congreso local a donde asistió para presidir la sesión solemne con la que se inició el último periodo ordinario de sesiones de la LXIII Legislatura.
El comentario positivo del gobernador es que Tamaulipas no está bajo una presión de desabasto de combustible, debido a la ventaja que representa nuestra ubicación estratégica por el Puerto Industrial de Altamira, puerta principal por donde entra una buena parte de las importaciones de gasolina para el país.
García Cabeza de Vaca manifestó la disposición de su administración para sumarse al combate del robo de gasolina, al respecto recordó a los reporteros que el Gobierno del Estado cerró 16 gasolineras por vender producto robado. Y puntualizó, “eso lo hicimos nosotros, no la federación”.
También dijo desconocer la estrategia para Tamaulipas en el combate a esta práctica ilegal, el Gobierno Federal no le ha dado a conocer nada al respecto y concluyó afirmando, “estamos listos para combatir el robo de gasolina, estamos listos para apoyarlos”.
LO DE CHUCHÍN PEGA AL PRI
Sobre el faltante o desvío de 17 millones de pesos durante el gobierno del exalcalde de Matamoros, Jesús de la Garza Díaz del Guante, no está dicha la última palabra, pero el impacto mediático en aquel solar y en todo el estado pega directamente al maltrecho PRI, sobre todo cuando se trata de una de sus opciones para jugar en la contienda electoral de 2019.
Chuchín cometió el error de expresar su interés de manera anticipada. Eso dicen las lenguas de triple filo en esa ciudad fronteriza.
No son, ni los 400 millones de pesos que le faltaban justificar a Gustavo Torres Salinas ex edil de Tampico, ni los 800 millones de Carlos Enrique Canturosas de Nuevo Laredo y mucho menos los mil 300 de Lety Salazar de Matamoros y ninguno mordió el polvo.
Claro que ellos no tuvieron un sucesor de extracción morenista, ni ocurrió en los tiempos de la 4ª Transformación.
Veremos y diremos.