En los últimos días se han exhibido en círculos políticos a través de los medios de comunicación un extremoso lenguaje, que partió de lo pintoresco a lo soez, sobran las maldiciones pero sobre todo despreciativo y descriminatorio. A los señores diputados federales Porfirio Muñoz Ledo les recordó a la autora de sus días y los “tontejó” como legisladores; en Michoacán el Dr. J. Manuel Mireles protagonizó otro capítulo bochornoso, llamó “pirujas” a las parejas de los derechohabientes y aludió a los derechohabientes que provienen de una relación entre personas de igual sexo y luego pidió perdón.
Para que citar la cotidiana diatriba del diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, que además se ha erigido en el defensor de oficio cotidiano del Presidente, al que hace un flaco favor porque en sus argumentos no mide las consecuencias de sus expresiones.
No estaría nada mal que a los servidores públicos y representantes populares se les elaborara una Cartilla Moral como la que promueve la 4ª Transformación, pero traducida a su nivel, que les haga ver la necesidad de respetar la envestidura que portan o la representación institucional en el caso de los funcionarios federales.
Por otra parte ante la falta de habilidad de quienes tienen las riendas de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, este jueves desde la cúpula del poder se instruirá a Mario Delgado presidente de la Junta de Coordinación Política y cabeza principal del morenismo en la Cámara de Diputados, quien presidirá por el PAN la Mesa Directiva durante el año legislativo que debió iniciar el 1 de septiembre y que estará concluyendo el 31 de agosto de 2020.
Desde ayer había un amplio margen de que sea Laura Rojas, ya rechazada en un 2º intento, pero la tarcera es la vencida, ya que de no aprobarla antes de las 24 horas del este 5 de septiembre, ese Poder caerían en una crisis Constitucional al quedar acéfalo y además sería un acto nunca registrado en la historia política de México.
Nuevamente Delgado cayó en un error al decir de manera pública que quería un elemento que nunca hubiera ofendido al Presidente y a Porfirio y practicamente dijo que Morena solo aprobaría a un elemento a modo, dócil y disciplinado. Parece olvidar la historia de la lucha de López Obrador quien más de una vez mandó al Diablo a muchos, no sólo a las instituciones.
En fin, este viernes se cerrará este capítulo.
LA ÚLTIMA PALABRA ES LA DEL TRIFE.- El capítulo que aun no se puede cerrar es el resultados definitivos de las contiendas de 2019. Ahí tiene Usted que el Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas, ratificó los triunfos de los diputados del PAN para los Distritos locales 10 y 12, que estaban siendo impugnados por Morena. Y aunque no hubo elementos suficientes para invalidar la autenticidad del sufragio en los comicios del pasado 2 de junio, es de esperarse que la parte que impugna seguramente procederá a insistir en otro nivel de autoridad, el Federal y no habrá nada definitivo hasta dentro de los próximos 24 días, es decir el 30 de septiembre.
También fue desechado el recurso de sanción en contra del alcalde de Matamoros de extracción morenista, Mario Alberto López Hernández, luego de analizar un video presentado por el PAN, por presunto uso indebido de recursos públicos durante el periodo de campaña.
Ambos partidos PAN y MORENA están en su papel de defender sus derechos político-electorales, en un modelo donde la última palabra la tienen los tribunales para esta materia.
FGCV EN 4º LUGAR DEL RANKING DE GOBERNADORES.- En los últimos meses el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca se ha mantenido en la agenda mediática como protagonista de un gobierno atento a responder a las necesidades sociales más demandantes sobre todo por la clase más necesitada. En el día a día al lado de su esposa la señora Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca emprende obras y acciones de gobierno en aras de mejorar las condiciones de vida de los tamaulipecos de los municipios más pequeños y por consiguiente menos prósperos.
Por eso no nos sorprenden los resultados obtenidos en encuestas que lo favorecen y los ubican en los primeros lugares de aceptación ciudadana y aprobación a su gobierno. La última de ellas proviene de la revista Campaigns & Elections México, la cual le otorga un 4º lugar en el ranking nacional de gobernadores, lo califica como el tercer mandatario mejor evaluado de los 11 que provienen del Partido Acción Nacional.
García Cabeza de Vaca sabe que estos resultados no son estáticos y que dependen del trabajo cotidiano. En este caso ha sido para mejorar la percepción que tienen los tamaulipecos de sus actuaciones, de tal manera que esta misma revista publicó en los primeros días de este año los resultados de otra evaluación y en esa ocasión el mandatario calificó en el 6º lugar.
La evaluación reciente aplicó 19 mil 200 cuestionarios elaborados y aplicados dentro de los procedimientos de elección de las muestras, con el conocimiento académico que da certeza a los resultados.
El nuevo léxico de la clase política
En los últimos días se han exhibido en círculos políticos a través de los medios de comunicación un extremoso lenguaje,…