Mientras que el Ayuntamiento de Tampico reporta una captación de 50 millones de pesos por concepto de predial, sin exigir como obligatorio el pago de manifiesto, en Victoria el municipio sigue sin informar sobre este rubro, pero además no ofrecen al contribuyente la alternativa de no pagar el manifiesto. Si el alcalde Xicoténcatl González no informa sobre este tema, mucho menos dará detalles sobre los gastos de sus viajes y otras aficiones.
Este año la capital tamaulipeca tendrá una captación extraordinaria superior a la de 2018, al cobrar una cuota más por el manifiesto, un procedimiento instituido en todos los municipios y que se está obligando a pagar cada dos años en el caso victorense.
Desde el punto de vista legal ningún otro cobro a parte del predial es obligatorio, pero los ayuntamientos se las ingenian para obtener este ingreso. Por ejemplo algunos lo exigen como requisito para realizar trámites en la COMAPA, también se necesita para efectuar un cambio de propietario, es decir cuando se vende un predio o vivienda y se origina una nueva escritura tiene que presentar el último manifiesto, obviamente que si no lo ha pagado en meses anteriores tendrá que cubrir cuando menos los últimos cinco años.
El Congreso del Estado es el filtro por el que pasan las actualizaciones de tarifas del predial y siempre han tenido una política de moderación, pero en cambio permitieron una forma disfrazada bajo el nombre de manifiesto, el cual se debiera de dar cuando alguien realiza modificaciones a la edificación original. Es muy raro que cada 2 años alguien esté realizando ampliaciones a su vivienda, salvo cuando está en proceso de construcción. Y lo que es peor, debieran de ser exentos los terrenos baldíos.
El decreto que lo creo data desde 1984. El Artículo 115 del Código Municipal lo regula al establecer las obligaciones de los causantes, en su apartado 5 instruye que los contribuyentes deben presentar avisos y manifiestos periódicos y eventuales por cada propiedad o posesión, pero no regula su costo.
Tan no está claro en base a que se fijará la cuota, que por ejemplo en Tampico es de 165 pesos por propiedad y en Victoria es de 250 pesos, en ambos casos bianuales, a partir de 2015 en que se revisó la ley y le pusieron fecha de renovación a ese trámite.
Pero mientras en Tampico no es obligatorio el manifiesto y pueden pagar el predial sin problema, en Victoria se le exige al causante que cubra las dos cuotas.
La realidad es que el pago del manifiesto no es obligatorio en ningún municipio desde el punto de vista legal.
Pero vamos a pensar que efectivamente es obligatoria la presentación del manifiesto, por principio de cuentas el cobro es exagerado y no tiene relación con el costo de los insumos utilizados, eso es algo que establece la ley. Usted recordará cuando se ampararon los dueños de permisos de expendios de vinos y licores, logrando no pagar durante varios años porque no había correlación entre el pago a la autoridad correspondiente (en ese caso el Gobierno del Estado) y la impresión del permiso correspondiente.

SE FRACTURAN LOS MORENOS
“Mi no entender”, el señor Alejandro Rojas, senador suplente de Ricardo Monreal no se cansa de repetir que no tiene ningún puesto en el partido Morena, lo ha dicho en todos los eventos donde ha hecho uso de la palabra, entonces ¿en calidad de qué? Quiso intervenir en la designación de precandidatos, o sea la depuración de la lista original para presentar una propuesta de aspirantes.
La cuestión es que hay una fractura hacia el interior de Morena, pese a que la estrategia de unidad que se supone fue el punto focal de las asambleas celebradas hasta ahora en Victoria el sábado 16 y el domingo 24 en Madero.
Visto desde afuera y con objetividad, una de las partes que son las bases piden que priistas y panistas queden fuera, lo reiteraron este domingo, pero la estrategia de Ricardo Monreal era integrar fórmulas “ganadoras” y estas estarían conformadas por externos provenientes de otros partidos y con capital político.
Ahora si le entró al tema el senador Américo Villarreal Anaya desplazando a los recomendados del dueto Monreal-Rojas y en esas condiciones desde muy temprano este lunes circuló una lista de 62 precandidatos de los cuales sólo 12 son externos, es decir no llegaron al 30 % que tenían establecido, sino al 20 %. Esto es un triunfo para los militantes de Morena.
Los 62 elementos de la lista, distribuidos en los 22 distritos originaron que en algunos distritos figuen dos o tres y hasta cuatro precandidatos y claro algunos van en caballo de hacienda para portar la bandera guinda en las próximas campañas electorales.
Por ejemplo Javier Villarreal Anaya va en una propuesta de 4 elementos, lo más probable es que salga palomeado, el muchacho se ha disciplinado hasta “cola” hizo, eso es mucho para alguien como él. Además el se supone que está arreglado desde las alturas del Senado de la República y no van a hacer quedar mal a don Ricardo.
En Madero el proceso no dejó contento a una de las partes y advirtieron que este mismo lunes viajaban a la Ciudad de México en un intento de modificar la lista. Se torna interesante el proceso interno de Morena y falta por verse los resultados de la operación política en esas condiciones.