Las recurrentes visitas de Héctor Martín Garza González a planteles educativos, es un indicador significativo para quienes hacen futurismo político para la elecciones del 2021, cuando se renueve la gubernatura de Tamaulipas. Parece obvio que su reciente visita a las escuelas normales acompañado de una figura literaria como es Paco Ignacio Taibo II, su padrinazgo de la generación del Cbtis 24, confirma que tiene amplias posibilidades de convertirse en candidato de Morena.

En esa ocasión “El Guason” le pidió a uno de los estudiantes que leyera la cantidad del cheque que recibe quincenalmente en el cargo que desempeña como Oficial Mayor de la Secretaria de Educación de la 4T. Con un cheque de 50,611 pesos invitó al cine, a mil cien alumnos del referido plantel educativo. También le sirvió para presumir la austeridad republicana.

Garza González dijo en público que goza de permiso de Esteban Moctezuma Barragán para estar de visita nuevamente en Tamaulipas. Además de la invitación al cine, el aspirante a la candidatura de Morena prometió un libro a cada uno de sus “ahijados”. Además invitó a 20 integrantes de la escolta a un viaje a la Ciudad de México, donde los egresados podrán conocer a la secretaria de educación.
También el aspirante presumió tener una relación estrecha con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Pero sobre todo destacó la importancia de la mujer en la educación, apuntó que en las escoltas escolares del Cbtis 24 la mayoría son mujeres. A los estudiantes les pidió que jamás olviden su origen.

Respecto a su salario, dijo que no gana tanto, lo que provoco murmullos en los pasillos del Polyforum, donde tuvo lugar en el acto de la graduación de la generación número 55 del Cbtis 24. El Oficial Mayor evidenció que su relación con Martha Aurelia Limas Sánchez, es constante, pues dos semanas atrás lo acompaño en su visita a las escuelas rurales de Tamaulipas.

Lo que omitió decir el Oficial Mayor, es que cada año hay un avance importante en la permanencia de los estudiantes que cursan la educación básica y media superior, en parte porque las ofertas laborales para trabajadores sin una profesión, requieren como mínimo la preparatoria.
Asimismo, si el aspirante quiere llegar a la gubernatura tamaulipeca tendrá que aplicarse en los contenidos básicos de la educación. Pues en las ocasiones que se le ha escuchado hablar en público su tiempo lo ocupa en ofrecer dadivas a los estudiantes. Sus promesas literarias pareciera que tienen como objetivo fortalecer su perfil generoso no así el interés de los estudiantes, porque ni siquiera les da opciones a escoger.

Lo anterior no quiere decir que carezca de posibilidades de aspirar a la candidatura gubernamental dentro de 3 años, pero sí debería refinar su estilo para llegar a las nuevas generaciones, en edad de votar. Que por cierto, advierte una nueva visión de los políticos al explorar nuevos segmentos del padrón electoral, como son las generaciones jóvenes, del cual hablan la mayoría de los políticos pero no los han suman a sus proyectos, sino únicamente para que le hagan la campaña.

Nada tiene que ver lo anterior con la nueva tribuna que hay en el Congreso de Tamaulipas para la personas con alguna discapacidad. Es decir, las personas con capacidades diferentes tienen un espacio, una tribuna en el pleno del sitio donde se celebran las sesiones públicas ordinarias y extraordinarias. Se trata de una propuesta qu prosperó del diputado de Nuevo Laredo, Glafiro Salinas Mendiola.

Es también un distintito del Congreso de Tamaulipas respecto a los demás Congreso que hay en la república mexicana. Ya que es la primer legislatura que designa un sitio específico para las personas con capacidades diferentes.