.-Trump lo volvió a hacer; repite ‘estrategia’ del 2019

.-Pide presidenta CS a EE UU, frenar tráfico de armas

.-Instalan mesas de trabajo, en Seguridad y Comercio

.-Los “aranceles” de “Makito”; sube cuota a informales

 

Durante su primer período como presidente de Estados Unidos, el 30 de mayo de 2019, DONALD TRUMP impuso aranceles del 5% a todos los productos mexicanos importados a su país.

En aquellos ayeres, Trump anunció sobre dicha medida: “entrará en vigor el 10 de junio y seguirá vigente hasta que se detenga el flujo de migrantes indocumentados que llega a Estados Unidos a través de ese país”.

Como ya lo hemos comentado en este espacio, los aranceles con que amagó Trump en 2019, no entraron en vigor, toda vez que se firmó un acuerdo migratorio con México, representado por el entonces Canciller, MARCELO EBRARD.

Concretamente, fue el 7 de junio de 2019, cuando el gobierno de Donald Trump y el de México encabezado por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, firmaron un acuerdo en materia migratoria en Washington.

A raíz de dicho acuerdo, el gobierno de AMLO desplegó a 6 mil elementos de la Guardia Nacional, bajo la condición de reducir de forma significativa el número de migrantes que viajan a través de su territorio rumbo a EE. UU., en un plazo de 45 días.

Digamos que este capítulo de 2025, en que Donald Trump amagó con aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos, es lo mismo que en 2019, pero más caro. Lo cual suena lógico, dado que, además del flujo de migrantes indocumentados, está el tema del fentanilo, que presuntamente causa 100 mil muertes por año en el vecino país del norte.

Como sucedió en 2019, la ‘amenaza’ de los aranceles a México, tampoco se cumplirá…al menos de aquí al 1 de marzo próximo.

Tal fue el acuerdo al que llegó la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM, con su homólogo estadounidense, a través de una llamada telefónica de más de media hora.

Sólo que esta vez no serán 6 mil elementos de la Guardia Nacional, sino 10 mil, los que el gobierno mexicano desplegará en la frontera norte, de forma inmediata.

La propuesta de la presidenta Sheinbaum de establecer mesas de trabajo conjuntas, fue aceptada por Estados Unidos, de manera que, a la de ya, trabajarán funcionarios de ambos países, en los rubros de Seguridad y Comercio.

La mandataria federal, en su conferencia “La mañanera del pueblo”, dio más detalles de su conversación con el presidente Trump, en el que se incluyó el tema de las armas, diciendo:

“Llegamos a ese acuerdo, pero también le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México; y que estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal, pues arman a los grupos delictivos y que les dan poder de fuego”. A lo cual añadió:

“Y que nosotros le pedíamos que también ayudara Estados Unidos a nuestro país, para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México. Estuvo de acuerdo”.

Algo que, de concretarse, sería un gran logro del gobierno mexicano.

Dice un viejo dicho: “De ver, dan ganas”. Y tal vez, al ver a Trump con el machete desenvainado y agarrando parejo, fue que el alcalde de Reynosa, CARLOS PEÑA ORTIZ, se lanzó a imponer sus propios “aranceles” a comerciantes informales.

Es decir, que la cuota de 100 pesos que ya pagaban los comerciantes al gobierno municipal, “Makito” la aumentó a 500 pesos.

Los comerciantes buscaron la intervención de los diputados locales: HUMBERTO PRIETO, MAGALY DEÁNDAR, MARCO GALLEGOS y EVA REYES, para frenar los cobros. Ojalá.

CONTRAFUEGO: No tienen llenadera.

Hasta la próxima.