Como cada año, los esfuerzos de millones de personas se unen en torno a un padecimiento que es causante de muchas, pero muchas muertes e incapacidades cada año: la diabetes mellitus.
Hemos escrito ya los antecedentes de esta celebración aprobada por la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, y que pretenden crear conciencia de la importancia de cuidar los factores de riesgo para evitar, en la medida de lo posible que haya mas casos de diabetes mellitus, conocida también como el “asesino silencioso”, y principal causa de incapacidades por amputaciones de miembros, ceguera y problemas renales, así como infartos y más.
La diabetes mellitus es una enfermedad que mata lentamente; su control se debe llevar todos los días y se requiere de la realización de actividad física constante y un plan de alimentos adecuado, de forma que pueda compensar esos factores hereditarios o de otra índole.
Recordamos que la diabetes tiene factores que nos pueden llevar a ella más rápidamente y que son la obesidad, sobrepeso, tabaquismo, estrés, herencia y sedentarismo, principalmente, y de ello se desprenden innumerables padecimientos que se relacionan con esa enfermedad tan devastadora.
Existen organizaciones no gubernamentales que hacen una enorme lucha por lograr controlar los casos de diabetes, y muchísimos voluntarios que tienen en su haber también la satisfacción de poder haber ayudado a muchas personas para su control y en algunos casos, para lograr que el diagnóstico nunca llegue.
Decíamos que hace algunos años la ONU declaró el día 145 de noviembre como día mundial de la diabetes, y la Federación Internacional de Diabetes ha llevado a cabo una serie de acciones, en cada año con un tema principal, para crear conciencia de la importancia que tiene el tomar las medidas necesarias.
Es importante también saber que 1 de cada 10 mexicanos muere por causas atribuibles a la diabetes y ello la ubica como la enfermedad más peligrosa, sobre todo, porque puede llegar a cualquier edad, siendo más factible a partir de los 35 o 40 años, sin embargo, los casos de diabetes en niños y jóvenes cada día es más frecuente.
Y en Victoria hay mucha gente con diabetes como en todo el mundo, por lo que hacemos ese llamado para poder lograr que haya menos incidencia de la misma que, al evitar que tengamos niveles aceptables de glucosa en sangre e incrementarlos, propicia que nuestro páncreas tenga problemas y de ahí provenga esta enfermedad.
Hay muchas cosas que se pueden hacer, sin embargo, las más importantes se centran en tres acciones: atención médica oportuna y de manera preventiva, alimentación adecuada y balanceada, y actividad física competente, en la medida que nuestro organismo la pide.
Y la Secretaría de Salud en Tamaulipas, en voz de su titular Gloria Molina hace el llamado a la población para que atendamos este llamado tan importante y tomemos precauciones necesarias que nos ayuden a mantener un nivel de vida saludable, sin diabetes principalmente, ya que esta enfermedad incide mucho en la población tamaulipeca.
La secretaria Molina encabeza la iniciativa de realizar actividad física adecuada, de comer en forma también adecuada, y de no dejar a un lado las visitas con personal médico para detectar probables problemas y conjurarlos, de forma que podamos llevar una vida sin diabetes, plena y total.
Se lleva a cabo el 14 de noviembre en honor del desarrollador de la insulina inyectable, y como un reconocimiento a su importante labor científica, recordándonos que somos nosotros mismos los encargados de proveernos salud y bienestar, y que en complicidad con la autoridad sanitaria, estamos llamados a prevenir tan especial padecimiento, que puede ser controlado en tu totalidad.
Pero mucho mejor es, sin duda alguna, cuando tomamos las medidas necesarias para que no llegue a nosotros y los nuestros. Hagamos un paréntesis en la vida cotidiana y luchemos contra la diabetes todos juntos.
Comentarios: columna.entre.nos@gmail.com