La diputada local y Consejera de COMAPA Victoria, Teresa Aguilar Gutiérrez, de gris desempeño público, y para que el elector reflexione acerca de su desempeño, en esta segunda diputación señala posible cárcel para el ex gerente de la citada COMAPA, aunque las cifras con relación al adeudo del organismo responsable del servicio de agua potable y causa de sanción, las desconoce. ¿Entonces a qué se dedica? Por cierto, ¿también cobrará la Diputada en COMAPA?
También las organizaciones privadas cuecen habas y se entregan con pasión al billete, sin consideración. Julio César Almanza Armas, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas, pide a Estados Unidos reconsidere la alerta de viaje que afecta a Tamaulipas. Aunque reconocen en FECANACO que las condiciones de seguridad en algunas zonas del estado no son las óptimas, asegura que la situación no difiere de cualquier otra parte del mundo, incluyendo los Estados Unidos. ¿Arrooozzzzz?
Aunque los tamaulipecos presumamos de poseer valor, lamentablemente resulta que57 suicidas suma Tamaulipas en lo que va del año, ante la falta de valor para enfrentar los diversos problemas que se les presentan en su vida, así lo manifiesta la doctora Soraya Sánchez Diez, Jefe de Salud Mental, de la secretaría de Salud, a cargo de la doctora Gloria Molina, quien enfrentará a los diputados para explicar de su capacidad, para en un año llevar al desastre a los hospitales estatales y su incapacidad para dar certidumbre laboral a miles de trabajadores. Aunque tiene la mayoría de diputados a su favor, esa fortaleza puede ser debilidad y que luego de su explicación la que carece de sustento propio, se le conduzca a la renuncia.
Quien adelanta vísperas con su carta a Santa Claus, es Abel Morón Guzmán, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, quien pide a sus afiliados cuando la temporada inició en junio y concluye en tres semanas, disponga de una larga relación de artículos de consumo como inventario para mínimo cuatro días, como medida de prevención ante los huracanes, petición tardía e imposible. Ya no hay inventario por falta de capacidad física y para no invertir, pues la distribución de productos es constante y consistente. Es aquí donde está el punto, asegurar el arribo y capacidad para la distribución en áreas de desastre. Ni las agencias automotrices cuentan con inventario, significa dinero en anaquel, en lugar de estar produciendo más dinero. Coordínense con el Ejército Nacional. Dispone del plan (DN III) para superar contingencias y desastres en favor de la población afectada, probado y aprobado en centenares de ocasiones en todo el territorio nacional.
Al viajar por las carreteras encontramos anuncios que informan que el Gobierno reconstruye, rehabilita, kilómetros, etc. La Procuraduría General de la República liberó dos predios, en total 1,600 hectáreas, en posesión de particulares luego de acciones del gobierno del Estado. Me gustaría ver información, datos de esta recuperación; nombres de vendedor y compradores, cifras de compras; el castigo que se aplicó a quienes violaron la ley, y se hicieron del patrimonio de los tamaulipecos, y lo principal, que se muestre el patrimonio que dicen se recuperó.