Durante los últimos 2 años se incrementó la migración de mexicanos a los campos laborales de Estados Unidos y en ese país hay indicadores que señalan que 15 millones de trabajadores abandonaron sus empleos por baja moral. El informe apunta que se trata de personas jóvenes. Y para México los pronósticos del Fondo Monetario Internacional parecen alentadores, pero también refieren que prevalecen los bajos salarios, además la clase media enfrenta severas dificultades económicas.

Sin embargo, el mismo organismo internacional señala que en América Latina, México lidera la recuperación del desempleo. Esto no obstante que estudios del Inegi indican que la inflación acumulada es la mas alta en 21 años, ya que en septiembre anterior alcanzó 4.88 por ciento.

Y en ese orden el Banco de México subió la tasa de interés en 50 puntos durante el 2021 y actualmente se encuentran en 4.75 por ciento y el FMI refiere que ante el incremento de la inflación el país se esta recuperando con un crecimiento del 6 por ciento.
Lo cierto es que los artículos de primera y segunda necesidad están cada día más encarecidos y los salarios resultan insuficientes por ello entre los trabajadores y empleados hay una caída del poder adquisitivo debido al debilitamiento de los ingresos.

No obstante que el discurso financiero es de recuperación y de crecimiento económico hay también un severo empobrecimiento y, es uno de los motivos que han obligado a personas económicamente activos a migrar a Estados Unidos.

En el renglón de los servicios no hay demanda de estos y los propietarios de establecimientos esperan la llegada del Buen Fin y la temporada navideña para incrementar sus ventas, la queja principal se refiere a que la mayoría de los planteles escolares permanecen cerrados.

Mientras que en el rubro de la actividad informal en los mercados rodantes de esta capital hay comerciantes provenientes de entidades vecinas como Nuevo León y San Luis Potosí, lo que implica mayor competencia y menores ingresos para los comerciantes locales.

En temas ordinarios el Congreso Local instaló la Comisión Instructora y dio entrada a una iniciativa sobre la revocación de mandato a nivel estatal, el documento fue turnado a comisiones. Y nuevamente la sesión ordinaria se convirtió en alegatos callejeros, encabezados por la mayoría morenista.

En otro orden el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF en Tamaulipas intensificó sus tareas, pues ante la llegada de centroamericanos en particular de menores de edad no acompañados, la Presidenta Mariana Gómez Leal instruyó a su equipo para que atiendan la emergencia de los extranjeros.

En el rubro de la academia, el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, José Andrés Suárez Fernández, inaguró un taller de elaboración de reactivos por área de conocimiento para las evaluaciones diseñadas conforme al examen general de egreso de licenciatura.