En Tamaulipas ha empezado a enrarecerse el ambiente hacia el interior de los círculos de Morena. Lo que debía ser una contienda interna entre aspirantes a la candidatura para gobernar Tamaulipas, está siendo rebasado por intereses externos, un signo muy claro fue la publicación de la revista Proceso en su versión digital correspondiente al No. 2347 donde se le pega de forma directa a un activo del partido guinda, que es José Ramón Gómez Leal.
JR representa a la estructura, representa la 4ª T desde el momento en que durante tres años aterrizó en el estado las políticas sociales del Gobierno Federal. Ninguno de los tamaulipecos competidores por la candidatura a gobernador, es tan perverso, como para contratar un servicio de prensa nacional para actuar en contra del operador que hizo posible que Morena arrasara en los comicios de junio de este año.
La estructura que tejió JR Gómez Leal avasalló al PAN al arrebatarle los gobiernos municipales de las más grandes ciudades, el resultado es que hoy Morena gobierna al 80 por ciento de los tamaulipecos.
Ninguno de los que hoy compiten por la candidatura pueden, en su sano juicio, intentar un enfrentamiento con quien tiene en sus manos la estructura para movilizar y hacer ganar al que resulte abanderado de Morena en 2022. Lo cual coloquialmente equivale a pelearse con la cocinera, o lo que es peor, darse un balazo en el pie.
En el terreno doméstico, machacan que JR es cuñado del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, lo cual es cierto, pero se les olvida decir que aun así operó en contra del PAN y a favor de Morena, obteniendo los resultados ya mencionados. Acción Nacional quedó reducido a gobernar 28 municipios donde vive el 17.5 % de los tamaulipecos, que habitan en dos puntos geográficos grandes como son Tampico y Mante y el resto puro chiquitiaje.
De los alcaldes morenistas que ganaron en junio de este año, entre ellos Carmen Lilia Canturosas de Nuevo Laredo, incluso el propio Hijo de Maki, Carlos Peña Ortiz en Reynosa, Lalo Gattás en Victoria, Armando Martínez Manríquez de Altamira, por citar algunos ejemplos, saben, y bien que saben, de qué estamos hablando.
Por lo que respecta a Américo Villarreal Anaya, Rodolfo González Valderrama, Erasmo González Robledo, Héctor Martín “El Guasón” Garza González, así como otros aspirantes que buscan la candidatura a gobernador, están jugando limpio, incluso los externos Maki Ortiz y Felipe Garza, cada quien atiende su juego, trae su rol y todos van a aceptar la decisión final, y los que son desde ahora militantes tienen conciencia de que habrá de sumarse a quien resulte ganador.
Sin embargo, no es difícil pensar que algunos, se alegraron por la publicación de Proceso, sin medir las consecuencias para su partido y para quien resulte candidato, que puede ser cualquiera de ellos.
La circunstancia es que este enrarecido clima que se está viviendo en Tamaulipas afecta directamente a Morena. JR en más de una ocasión ha externado, que si bien aspira a la candidatura, él se sumará a quien resulte elegido, pero tal como se están viendo las cosas, Gómez Leal puede “tirar el arpa”, y a ver quién la toca. Será que ¿eso es lo que quieren? Que se vaya de Morena.
Por otra parte los competidores por la candidatura olvidan que la primera encomienda de José Ramón Gómez Leal, es promover la participación en la consulta del 21 de marzo, que tiene que ver con la revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Después viene el tema electoral, de tal manera que actuar en contra de JR es ir contra el proyecto del Presidente. Los priistas en esos casos decían, lo que le hagas a mi gente, me lo haces a mí. De tal manera que “no se hagan bolas”.
ORGANIZA LA UAT FERIA VIRTUAL AGROPECUARIA
Una vez más queda constancia de que la Universidad Autónoma de Tamaulipas, pese a las restricciones provocadas por la pandemia, no limita sus programas y actividades académicas que tiene que ver por una parte con la formación integral de sus alumnos, y por otro lado con la vinculación de los sectores productivos externos, que son el terreno donde se experimenta, investiga y aplica el conocimiento académico y científico.
En esa tesitura es que la UAT ha organizado una Feria Virtual Agropecuaria 2021, la cual tendrá lugar los días 3 y 4 de noviembre, en ese espacio de interacción participarán junto con los universitarios, los sectores empresariales del ramo, así como de investigación y comercialización en un intercambio de conocimientos técnicos y avances de la investigación y tecnología.
Se contempla en este evento sustentar 22 conferencias y ponencias donde las temáticas son: Agro-negocios y tecnología aplicada, Administración de riesgos en el sector agropecuario, Cultivos alternativos para la zona norte de Tamaulipas, y muchos otros de gran interés.