Hace unos días se armó un escándalo a nivel nacional porque un medio local en Tamaulipas publicó erróneamente que uno de los extraditados por México a los Estados Unidos por narcotráfico había recibido contratos millonarios del gobierno del estado.
La nota señalaba que a través de empresas constructoras había recibido contratos por más de 70 millones de pesos para hacer obras públicas. Y luego de días de escándalo finalmente el fin de semana se hicieron las aclaraciones.
El Gobierno de Tamaulipas, a través de un video publicado por el Secretario de Obras Públicas negó que eso fuera cierto, aseguró que no existe ningún contrato directo con ese hombre y ni siquiera aparece en el padrón de contratistas.
Pedro Cepeda explicó la situación de las dos empresas señaladas. JF Konstruyendo, quedó fuera de la polémica, su dueño se deslindó de hecho en rueda de prensa de cualquier vínculo con el extraditado y fue respaldado incluso por la CMIC … entendemos que el error estuvo en que tiene los mismos nombres del presunto delincuente, mas no los apellidos.
Mientras que la empresa Megamax sí tuvo contratos con el gobierno hasta el 2023, mismos que ganó a través de una licitación en donde cumplió con todos los requisitos de ley. Resulta que esta empresa no esta registrada a nombre del inculpado, por lo que el Secretario de Obras Públicas desmintió las versiones periodísticas, pero si aparece a nombre de una mujer, quien presuntamente es pareja sentimental del señalado.
Finalmente trascendió que el medio local que publicó la nota reconoció su error y ofreció disculpas públicas porque la información que dieron estaba equivocada.
El detalle que queda en el aire y que ha sido cuestionado es que la ley no revisa parejas ni familiares, solo a los representantes legales y en el caso de esta segunda empresa señalada, la representante es la esposa.
Ahí la explicación de la polémica del fin de semana
Que Dios los bendiga, gracias. Leo sus comentarios en mis redes sociales.