Comercio significa tráfico, negocio. El comercio moderno es abundante en medios de cambio y crédito: moneda, letras de cambio, pesas y medidas, bancos, corredores, agentes, puertos libres (importa-exporta productos con fines aduaneros, no de comercio)

Los antiguos pobladores del ahora México practicaban comercio rudimentario en mercados para productos de primera necesidad. Se realizaba por trueque o con  cacao como moneda, telas de algodón, conchas marinas, canutillos rellenos de polvo de oro.

En 1603 se fundó la Casa de Contratación de Sevilla, que estableció, reglamentó y perpetuó el comercio de España con sus colonias El comercio de importación para Nueva España era aceites, papel, telas de algodón y lana, vinos, ferretería y otros artículos. Los principales productos de exportación eran azúcar, cueros crudos, añil, cacao, oro y plata.

El comercio interior se realiza dentro del territorio de un país o nación, regido por  legislación nacional. Su estructura constituye un índice para darse cuenta de la situación económica de un país; a su vez, su organización y regulación debe ser la base de la política administrativa. El objetivo general de esa política comercial es la distribución eficiente de bienes al menor costo social.

El Programa de Comercio Interior, Abasto y Protección al Consumidor 1997-2000 buscaba incrementar la eficiencia del sistema de comercialización de bienes y servicios, promover la competitividad de las empresas mayoristas y detallistas, especialmente las de menor tamaño, fomentar la cultura de información al consumidor y garantizar la defensa de los derechos.

El comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios entre países, con la finalidad de complementarse para alcanzar un mayor desarrollo económico, dado que éstos no cuentan con los elementos suficientes para mantener a su población e industria. Con la evolución económica, política y social, el sistema comercial sufrió modificaciones, y sólo unos cuantos países alcanzaron un mayor grado de desarrollo, que trajo consigo el aumento de sus industrias y la intensificación de su comercio exterior.

México, país en desarrollo exporta productos primarios, y sus importaciones son manufacturadas, algunas materias primas y bienes de capital. No siempre este movimiento es de donde abunda hacia donde no existe; se realiza en forma muy desequilibrada, ya que la fuga de capitales de  países subdesarrollados se debe a la falta de conocimientos técnicos o a la falta de seguridad política del país donde se encuentran.

Importación adquirir bienes y servicios fuera de las fronteras para satisfacer la demanda interna. Exportación, es vender bienes y servicios fuera de las fronteras, con el objeto de obtener divisas que permitan financiar las exportaciones y de esta manera lograr un equilibrio en el intercambio internacional. Se da a los niveles  privado y público.

Balanza de pagos  es el saldo del intercambio comercial y todos los progresos que provienen de inversiones, ganancias, dividendo, servicios por turismo, transportes, intereses sobre préstamos, etc.

El Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio (GATT), se firmó por 98 gobiernos, 90% del comercio mundial, como foro en el que los países discuten y resuelven problemas comerciales, celebran negociaciones para ampliar las oportunidades de comercio; con el fin de garantizar entono comercial internacional estable, previsible y no discriminatorio, que inspire confianza para invertir, crear empleos y comerciar. Se fundó en la Habana en 1946 bajo auspicios del Concejo Económico y Social de las Naciones Unidas. México ingreso en 1985. Dio el gran paso para el polémico  Tratado de Libre Comercio que benefició de gran manera a nuestro país pues además puso de manifiesto las debilidades de la economía, lo grave es el desinterés por el Estado Mexicano para corregirlas. Tan benéfico es para México, que Trump desea cancelarlo.