Ignoramos si se haya proclamado por ley que la sucesión de Américo Villarreal Anaya en el gobierno del Estado tenga que ser a favor de una mujer para hacer honor a la paridad de género, y aunque todavía faltan cuatro años para que venza el sexenio gubernamental, se empieza a hacer ruido al respecto.

Creemos en la pertinencia del tema debido a que Carmen Lilia Cantúrosas Villarreal está cobrando notoriedad estatal como presidenta municipal de Nuevo Laredo, al grado de que los adoradores de Cabeza de Vaca se sienten obligados a desatar una guerra sucia en su contra.
Otras dos damas del escenario político tamaulipeco son Olga Sosa Ruiz y Maki Ortiz Domínguez, también prospectos a la gubernatura, ambas de MORENA como Carmen Lilia, aunque Maki tiene el corazón azul pero cambió de chaqueta por conveniencia de temporada.
Olga Sosa es nativa de Tampico y ha sido diputada local y diputada federal. Maki ha fingido militancia en MORENA y más recientemente, en el Partido Verde.
Carmen Lilia, Olga y Maki son funcionarias de ámbito local, es decir, no son muy conocidas en otros municipios, aunque Carmen Lilia tiene la ventaja del apellido legendario que cuenta con resonancia más allá de Nuevo Laredo, gracias a su padre, Carlos Enrique Cantú Rosas, que dio fama al PARM a partir de la década de los 70.  
Por cierto, Carmen Lilia Cantúrosa Villarreal anunció a través del Instituto Municipal de Vivienda y Suelo Urbano la construcción de 51 viviendas y la urbanización de 7 hectáreas de Reservas Territoriales, que se harán gracias a un programa federal.
La primera etapa del programa contempla 200 lotes para otras tantas familias.
Retomamos el tema adelantado de la sucesión para agregar que el más reciente Gobernador nativo de Nuevo Laredo fue Hugo Pedro González Lugo, quien solo mantuvo el cargo durante tres años (1945-1947) pues hubo desaparición de poderes tras el asesinato de un periodista.
En otros temas, el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas Dámaso Anaya Alvarado, inauguró el Congreso Internacional Estudios de la Frontera 2025 “Complejidades Fronterizas”, organizado en colaboración con la Universidad de Texas Valle del Río Grande.
En la ceremonia de apertura celebrado en la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, el Rector destacó que este Congreso es un foro fundamental para la reflexión y el análisis sobre las dinámicas que impactan a las regiones fronterizas.
En su mensaje, el Rector destacó la relevancia de abordar temas de la frontera entre Tamaulipas y Texas, como un punto de convergencia de fenómenos migratorios y ambientales, que requieren una perspectiva multidisciplinaria y soluciones bilaterales fundamentadas en el conocimiento científico.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com