Donald Trump cumplió su promesa de campaña al designar a por lo menos 6 cárteles de la droga en México como terroristas, la medida entra en vigor a partir de este jueves en los Estados Unidos y analistas sugieren que esto podría provocar que se violente la soberanía nacional. Ese ha sido el principal temor de las autoridades mexicanas.
Los cárteles de la droga designados como terroristas por el gobierno estadounidense operan en varias entidades del país, incluido Tamaulipas en donde los ataques entre delincuentes han alcanzado niveles graves como el uso de drones con explosivos, mismos que han afectado ya a la población civil.
De entrada se informó que la medida permite a Estados Unidos aplicar su legislación antiterrorista, lo que abre la puerta a operaciones militares como las que recientemente salieron a la luz pública. El sobrevuelo de drones en espacio mexicano por parte de la CIA es todo una realidad y han sido característicos en misiones antiterroristas en otras partes del mundo, aunque a decir de la Presidenta de México, son legales.
A partir de ahora Estados Unidos está en posibilidad de congelar activos, imponer restricciones financieras y judicializar casos con mayor facilidad, pero además, y el punto más alarmante de todos, es que existe el riesgo de que Estados Unidos argumente que debe intervenir directamente en México si considera que los esfuerzos que aquí se realizan no son suficientes para acabar con este tipo de delincuencia y todos sabemos lo que opina Donald Trump de los esfuerzos de México.
Esta nueva “bomba” se da a conocer justo el día en el que en México conmemoramos la labor que realizan los elementos del ejército mexicano para mantener la seguridad en el país y en medio de los esfuerzos redoblados en entidades fronterizas para impedir el cruce ilegal de migrantes y fentanilo. Justo en el marco de esta conmemoración se ha informado de las detenciones y decomisos que el ejército ha logrado tras implementar el Operativo Frontera que acordó con el gobierno de Estados Unidos y la reducción en el flujo de migrantes hacía el vecino país del norte.
Por cierto, las revisiones que se han intensificado por parte de autoridades mexicanas en los Puentes Internacionales para detectar armas o drogas no han dado resultados extraordinarios, al menos no en Reynosa, pero sí han generado un verdadero problema de movilidad entre quienes buscan cruzar a los Estados Unidos por trabajo, estudios o placer. Los tiempos de espera, debido a las revisiones en Reynosa, se han prolongado por más de 5 horas, incluso en aquellos que han pagado el uso del carril SENTRI, lo que ha provocado molestias y manifestaciones de la gente.
Al respecto de este y los temas que de ello derivan no ha habido reacciones en Tamaulipas, el evento en donde pudo haberse cuestionado a las autoridades locales sobre los alcances para nuestra entidad tras una decisión como esta que entra en vigor hoy en Estados Unidos, se realizó a puerta cerrada. La Comandancia de la 48 zona militar organizó un desayuno con autoridades civiles y militares en Ciudad Victoria para conmemorar el aniversario del Ejército Mexicano pero los medios de comunicación no fueron convocados.
Ni habar
Que Dios los bendiga, gracias. Leo sus comentarios en mis redes sociales