Sin lugar a dudas el Partido MORENA llegó al extremo de registrar a todos sus candidatos a las 43 alcaldías juntos y casi a media noche, a pocos minutos de que se cerrara el plazo ante la autoridad electoral, para evitar un posible “pinochetazo”, por llamarle de alguna forma al malestar de algunas plazas donde se repudian a los candidatos que carecen del respaldo de las bases. Y es que tan sólo en Tampico hubo plantón en la plaza principal en protesta a la candidatura de Rosa María Muela, eso ocurrió en la tarde previa al procedimiento nocturno.
Por esa misma razón, se dio el registro de Daniel Treviño candidato del PRI para la Presidencia Municipal de Nuevo Laredo en el IETAM y no en instancia municipal, también con movimientos de rechazo a su designación.
Usted sabe que los candidatos pueden registrarse ante la autoridad electoral del municipio correspondiente y venir a hacer ese trámite a la capital tiene uno o más propósito.
¿Por qué? el alcalde de Matamoros Jesús de la Garza Díaz del Guante fue registrado en el organismo estatal, pudiéndolo hacer en su localidad; y no sólo eso, sino que el trámite lo realizó el presidente del CDE del PRI, Sergio Guajardo Maldonado porque ni siquiera se desplazó a esta capital.
En este caso, visto a distancia y por la forma como se fue desarrollando la designación, pareciera que Chuchín no estaba muy seguro de querer participar debido a las deudas que enfrenta el municipio y otros problemas hacia el interior de la administración.
En cuanto al registro de MORENA tiene varias lecturas, la primera es que no tiene la suficiente estructura en los municipios, salvo algunas plazas, para acompañar a sus candidatos. Que conste que no es obligatorio, pero sus oponentes lo han hecho tradición, hacerse acompañar por masas demuestran lo que hoy se llama “músculo”, fuerza, liderazgo, capacidad de movilización, y sobre todo estructura.
La 2ª lectura ya la mencionamos, y tiene que ver con la hora de registro, ¿por qué esperarse casi para el cierre de registros? Pues para evitar protestas, que fueran en su deterioro, o de paso atraer la atención de los medios.
Con esto se cierra un importante paso del calendario electoral local, ahora falta que el IETAM califique si cubrieron los requisitos de ley para otorgarles la constancia que los acredite como candidatos, esa etapa denominada validación concluye el 20 de abril.
En esas está el proceso electoral 2018 para municipios.
UNA MUJER A DERECHOS HUMANOS
Por primera vez en 25 años de historia, la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas tendrá como presidenta a una mujer. Ayer el Congreso del Estado le otorgó esa responsabilidad a la abogada Olivia Lemus Martínez, electa entre 11 finalistas, de los cuales el voto legislativo se dividió en dos opciones, la de ella con 27 votos y José de Jesús Guzmán con 5 votos.
La Comisión de D.H. fue instituida en 1991 por Decreto No. 153 de la LIV Legislatura de Tamaulipas con el propósito de vigilar el resto a las libertades, prerrogativas y garantías de la sociedad que en conjunto conforman los derechos humanos. El concepto de <ombudsman> relacionado a la figura de la Presidencia de este organismo, se refiere a la defensa del hombre o del pueblo.
La nueva y flamante ombusman es originaria del municipio de Reynosa, fue Procuradora de la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia del DIF en el municipio fronterizo, esta experiencia le da la formación y experiencia en una de las áreas más recurrentes en esta época, la violencia en el núcleo doméstico; acreditó desempeño como la primer visitadora mujer de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en Reynosa.
Posteriormente laboró en la Procuraduría de la Defensa del Menor, también fungió como la primer visitadora mujer de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la oficina de Reynosa, siendo su actual responsabilidad como titular del área de atención a víctimas del delito en ese municipio fronterizo.
GUEVARA EN S. FERNANDO Y V. HERMOSO
Alejandro Guevara Cobos, candidato del PRI al Senado de la República sigue peinando la franja fronteriza tocando puertas en aras de obtener la confirmación del voto popular el próximo 1 de julio. Este jueves estará en Valle Hermoso y San Fernando combinando encuentros con ciudadanos de a pie y alternándolos con reuniones con la clase política de los puntos que va tocando en su agenda.
En esa tesitura Alejandro hadado muestras de interés y compromiso con los temas de política exterior, movimientos de migración y otros que se derivan de la relación fronteriza de México con Estados Unidos.
La problemática del feminicidio es otro punto temático en la geografía tamaulipeca, al respecto manifestó su repudio y total reprobación, asimismo hizo ver que independientemente de lo que se legisle para frenarlo, es necesario trabajar para generar condiciones sociales y dentro de la familia que garanticen la integridad de las mujeres, jóvenes y niñas.
Alejandro Guevara está despertando una ola favorable a sus propuestas. Si bien apenas estamos viendo el arranque de las campañas.