Obtener éxito requiere de combinar armónicamente varias características que llevan a obtener aquello que uno se propone. No es posible, tener éxito en los planes personales sólo con llevar una vida guiada por acontecimientos surgidos de circunstancias de terceras personas. La persona debe intervenir para que las acciones y circunstancias permitan el éxito de sus planes, en el caso de que sea de su interés hacer un plan para vivir.
La facilidad y comodidad que ofrecen miles de posiciones laborales de mediana importancia en salario y en el desarrollo personal, limitan la capacidad de desarrollar responsabilidad. Se trata de una manera de vida muy atractiva para millones de personas adheridas como hiedra, a una plaza de base en las organizaciones públicas, comodidad que lleva a perder la base del desarrollo del potencial, auto disciplina y auto crítica. La persona se transforma en una máquina de hacer cosas.
En las organizaciones, invariablemente se forman grupos de poder que buscan obtener ganancia económica extra salarial y que además obtienen sensación de bienestar por el control que se ejerce en ese pequeño mundo, formado por personas que desperdician su vida sin desarrollar su capacidad de influenciar de manera positiva en quienes le rodean y en el entorno, y se desperdician aplicando su interés personal y bloqueando los objetivos de servicio de la organización para la que laboran.
Parece que sabemos que queremos, pero se está confundido. A revisar logros y pensar en lo que se hizo para ello. La diferencia entre logro y fracaso es que se sabe lo que se quiere y se toma la decisión de hacer lo necesario. ¿Cuántas veces se dice “quiero bajar de peso”, y queda en palabras?
Toda actividad tiene partes que no gustan. A realizarlas primero, y se deja al final las que más disfrutes. La parte fea es la que disuade de mantener el espíritu de servicio, nadie desea enfrentar esa parte fea y molesta. El confort es lo máximo. Pocas cosas difíciles hay, como lograr romper la rutina. Para hacerlo, incorpora un hábito, meta, propósito a tu vida, a través de tu organización y de tu trabajo.
Quien se respeta a si mismo busca la superación, se conoce a sí mismo, mejora sus debilidades, afina sus fortalezas, se desarrolla a través del servicio a las personas, y se convierte en persona que sabe tomar decisiones y actúa libremente, deja de ser marioneta al servicio de intereses mezquinos regidos por el egoísmo permitido por la vida institucional.
La ausencia de autodisciplina causa la gran mayoría de queja e inconformidad que se generan en la cadena de servicio: Sucede especialmente en hospitales y organizaciones de servicio cuyo esquema de servicio contempla la participación de varios departamentos parta entregar al cliente el servicio que solicita.