Según un análisis publicado por el diario londines BBC, expone las conveniencias por la que China como potencia económica mundial le resulta conveniente evadir una “guerra comercial” a gran nivel con Estados Unidos. Sobre todo porque China tiene un superávit comercial estimado en 347 mil millones de dólares anuales.
Y por lo mismo se vería afectada por las acciones proteccionistas de la administración Donald Trump entre las dos potencias económicas del mundo, de manera directa sería en el caso de los chinos.
Se trata de un asunto delicado del cual, Roberto Azevedo director general de la Organización Mundial del Comercio -OMC- advierte que aun cuando pareciera un juego entre China y EEUU, pudiera ser la previa de un conflicto que pudiera activar una recesión económica global.
Sin embargo, asesores y analistas de la Casa Blanca, como William Alan Reinsch, China preferiría negociar ya que potencialmente sería quien pierda más, en el caso de una eventual guerra comercial, ya que es más lo que vende a Estados Unidos que lo que importa de ese país.
Por lo pronto, se espera que en las próximas semanas la Casa Blanca exhibiría una lista de productos chinos que serán sujetos de los nuevos aranceles que impondrá a ese país y que representa un castigo severo para la economía china. El razonamiento pragmático de Trump estriba en que China, hurta la propiedad intelectual que define como robo de productos considerados de alta tecnología.
Según el análisis de BBC, China hace lo propio por la vía diplomática para sumar a otros países y frenar las acciones proteccionistas de la administración Trump. Pero que por lo mismo los riegos son de dimensiones incalculables.
El proteccionismo exacerbado que aplica la administración Trump, es también una de las causas por las que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, haya aplazado su renovación. Se habló a finales del año anterior que podrían concluir la negociación una vez que hayan pasado las elecciones presidenciales.
Es un tema que está en las agendas de la mayoría de los países con actividad de intercambio comercial y que si bien, en el caso de China sus actividades económicas están intrínsecamente vinculada con la “burbuja” de la economía norteamericana. México también es vulnerable a que los vecinos hagan o dejen de hacer.
Y aun cuando las afectaciones son mutuas, pero de mayor relevancia para la economía de los vecinos de norte, ya que desde finales de año anterior e inicios de presente año cerro la cadena de Tiendas conocida como “Toys”, una tienda muy famosa por la tradición en la venta de juguetería, lo que guardando las debidas proporciones es la marca Julio Cepeda en Monterrey y México.
No obstante a la quiebra de marcas relevantes en ese país, los estados fronterizos como Tamaulipas tienen mucho que perder con la medidas adoptadas, sobre todo de orden fiscal en ese país, ya que son relevantes las remesas que los trabajadores mexicanos inyectan a la economía mexicana.
En otro orden, el ex candidato a la gubernatura de Tamaulipas Baltazar Hinojosa Ochoa que perdió ante el actual gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, fue designado como titular de la Secretaria de Agricultura Ganadería Pesca y Alimentación -Sagarpa- en sustitución de José Calzada Rovirosa, quien las semanas anteriores asumió la secretaria general del denominado Movimiento Territorial.
Mientras que el Instituto Nacional Electoral recibió en la ciudad de México un protocolo de seguridad de parte de la secretaria de gobernación, que habría elaborado el Estado Mayor Presidencial, el cual estará a disposición de quienes compiten por un cargo en la elección federal. Por lo mismo, abre la posibilidad de que el organismo electoral pueda solicitar seguridad para quienes aspiran a un cargo de elección popular.
En esta entidad, el organismo nacional señalo algunas secciones -casi mil- de las 2009 secciones que hay en la entidad, donde se aplicaron estrategias diferenciadas en los 9 distritos electorales.
Asimismo se generaron alertas en el 53 por ciento de las secciones del municipio de Río Bravo, en el 52 por ciento de las secciones de la ciudad fronteriza de Matamoros, un 53 por ciento en la Región del Puerto de Tampico y un 59 por ciento en la ciudad de Nuevo Laredo. Y entre el 22 de febrero y el 23 de marzo, 181 personas que trabajan en el campo o territorio por parte del INE renunciaron a sus responsabilidades.
En tanto, que el Instituto Electoral de Tamaulipas luego de revisar las condiciones de los almacenes, valido los sitios como aptos para resguardar el material que será utilizado en las elecciones de presidentes municipales el primero de Julio.