El jueves arrancaron las precampañas partidistas para definir candidatos, las cuales se prolongarán hasta el once de febrero, tiempo durante el cual se transmitirán once millones 184 mil spots para promocionar a los precandidatos.

En la víspera, las directivas partidistas lograron los últimos acuerdos para suscribir alianzas ante el INE, siendo así como las tres fuerzas principales a nivel nacional llevan a sus respectivos aliados, algunos de tradición y otros de ocasión.

En el caso de MORENA y ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quedó confirmada la suma del PT, lo cual no es motivo de sorpresa, pero si es de llamar la atención la alianza con el PES, que hasta comicios recientes había jalado con los priistas.

Por el lado del PAN, RICARDO ANAYA se quedó con la candidatura de la coalición Por México al Frente, resultado de conflictivas negociaciones con el PRD y el Partido Movimiento Ciudadano, donde DANTE DELGADO siempre estuvo más puesto que un calcetín.

En cuanto al PRI, JOSÉ ANTONIO MEADE tendrá el respaldo de aliados tradicionales como el Verde Ecologista (PVEM), así como de Nueva Alianza (PANAL) con el cual se deterioraron las relaciones a raíz del encarcelamiento de ELBA ESTHER GORDILLO. Por eso en un principio causó mucha extrañeza su apoyo, aunque, con el correr de los días,algunos sucesos permiten explicar tan repentino cambio en la conducta del partido de la maestra.

Aún sin haber concluido todos los “amarres” necesarios, Meade inició campaña en Chiapas, donde destacaron sus reuniones con grupos indígenas; Anaya en Querétaro y AMLO en la Ciudad de México, con la presentación de su probable gabinete. AMLO mantiene el discurso de siempre, basado en ataques, alusiones a la “mafia del poder”, adjetivos para calificar a sus adversarios, etc.

Al inicio de las hostilidades pudimos observar que casi nada ha cambiado la política mexicana, por más que observemos caras diferentes.

Anaya sigue utilizando las mismas prácticas del pasado. Acusa al PRI diciendo que si en los estados que cambiaron del PRI al PAN no han podido mejorar el entorno en general, es por la contaminación que supuestamente el PRI dejó, y,sin querer juzgar que esto pueda ser cierto o no, Anaya debería de recordar que la población exige a sus gobiernos en turno, solucionar los problemas, independientemente del origen.

Por ello es que, si los estados a los cuales se refiere el ex presidente del PAN no hubiera una mejoría, seguramente los panistas se verán afectados en las urnas.

En el caso de Meade, nos extrañó su tono agresivo en contra de López Obrador al recordar la supuesta amnistía que “El Peje” ofreció a las organizaciones criminales, a cambio de una paz en el país.

Decimos que nos extraña, porque consideramos a José Antonio el más controlado emocionalmente hablando, dada la experiencia que ha adquirido a su paso por los diferentes puestos que ha ocupado.

Si apenas empiezan las pre campañas y ya hay descalificaciones, que nos espera realmente en los meses que faltan para el día de la jornada electoral.

Por el lado de los priistas hay dos acontecimientos que sin duda marcarán su campaña, pues al más mínimo análisis se les vincula con la operación política priista: la reelección de CARLOS ROMERO DESCHAMPS en el sindicato de PEMEX y la excarcelación de la profesora Gordillo, quien supuestamente purgará su condena en su residencia particular.

Por cuanto a Romero, es innegable que la reelección en elsindicato petrolero le hace daño al PRI.

Esa concesión de PEMEX, ocurrida en lo álgido de las negociaciones electorales, se ve con muy malos ojos y como un punto muy negativo para la imagen del precandidato Meade.

Y es que al tamaulipeco Romero Deschamps siempre se le ha visto como un sinónimo de corrupción, además de que siempre ha ocupado diferentes cargos legislativos y todo bajo las siglas del PRI. Tal parece que a José Antonio los asesores le están fallando.

En lo relativo a la liberación de la maestra Elba Esther, está muy claro lo burdo de la negociación ¿no pudieron esperar a una fecha posterior para liberarla?

Imposible desvincular esta concesión con las negociaciones del PRI-PANAL, para que el partido magisterial apoye la candidatura presidencial de Meade. Desde luego que eso le puede causar problemas y mucho ruido a la campaña del PRI.

Desgraciadamente vemos un arranque de pre campana plagado de descalificaciones y negociaciones en lo obscurito, o francamente por encima de la ley.

Si este es el inicio, no quisiéramos saber qué es lo que sucederá conforme se acerque la fecha de la votación.

ENDEUDAR AL ESTADO NO ES SANO

El Congreso de Tamaulipas recibió un paquete de iniciativas promovidas por el Ejecutivo estatal, entre ellas la Ley de Ingresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2018, así como el Decreto del Presupuesto de Egresos para el próximo año, aprobado el viernes por la noche.

Este considera más endeudamiento, supuestamente para terminar la construcción del nuevo penal de Victoria. Se habla de tres mil 150 millones de pesos de crédito que gestionará el Gobierno del Estado, de los cuales mil 700 millones serán para terminar la nueva prisión. El resto, según datos oficiales, sería para rehabilitar otros reclusorios; construir estaciones de seguridad en carreteras y la edificación de complejos de seguridad pública. Este viernes 15 de diciembre los diputados darán el sí.

Desde luego que este nuevo crédito para el Estado lo vemos con reserva. Entendemos que cualquier utilización de los dineros públicos para seguridad es bien vista, lo que no vemos con buenos ojos es que esto sea a través de otro préstamo porque endeudarse de cualquier manera no es sano.

Quizás sería mejor que obliguen a ex funcionarios a regresar parte del dinero que se llevaron y un ejemplo muy claro está en los cinco mil millones de pesos del gobierno de EGIDIO TORRE CANTÚ, que aún siguen sin comprobarse, entre otras irregularidades más, que son sinónimo de la corrupción imperante en el sexenio anterior.

La gente aplaudiría con gran alegría una medida de esta naturaleza, porque considera injusto llevar toda la carga que representa aportar el dinero que Tamaulipas necesita para continuar sus proyectos, mientras que los gobernantes responsables andan libremente gastando los millones que se embolsaron, sin que la justicia haga nada en contra de ellos.

Desgraciadamente esto no lo vemos muy posible, porque si en un año y dos meses no ha habido castigo contra el gobierno anterior, aún más dudamos que en los próximos meses pase algo, a menos que estén guardando una sorpresa electoral previa a las elecciones del 2018.

PIMIENTA DEJA MAL PARADO A ESCOBAR

Muy mal precedente deja el secretario de educación,HÉCTOR ESCOBAR SALAZAR, tras el escándalo en que lo metió el subsecretario JULIO HERMINIO PIMIENTA PRIETO, al acusarlo de encabezar el burocratismo responsable de que no se paguen los salarios atrasados a los profesores de tiempo completo que laboran en escuelas de Tamaulipas.

Es del dominio público que Pimienta vociferó ante un amplio auditorio integrado por maestros a quienes les dijo que en repetidas ocasiones se había reunido con Escobar para tramitar el pago de la deuda, pero que las órdenes del jefe no se habían hecho efectivas.

Advirtió que sus palabras le acarrearían problemas, pero aseguró que estaba preparado para hacer frente a las represalias.

Dicho lo anterior, ya no se presentó a trabajar y desapareció de la capital. Enseguida circularon versiones en el sentido de que había sido cesado. Sin embargo, más adelante el propio secretario salió a declarar que el subsecretario no estaba cesado, simplemente se había tomado unos días pero que el próximo año se presentaría a laborar.

Es increíble que luego de un desplante como el de Pimienta en vez de recibir un correctivo se le premie con vacaciones anticipadas. Pero, además, son demasiados días de receso, con tan poco tiempo de prestar sus servicios a la entidad.

Vacaciones por un mes sin merecerlas, es un caso para Ripley. Sobre el tema, la diputada priista COPITZI YESENIA HERNÁNDEZ GARCÍA, opinó que Pimienta no debe ser reintegrado a sus funciones en la subsecretaría de Educación Básica.

Consideró que “le quedó grande el puesto”, pero, además, fue grosero con quien le dio la confianza para estar en un puesto de primer nivel en la SET.

También criticó que el alto funcionario goce de inmerecidas vacaciones, mientras mil 500 maestros tienen un año sin cobrar por las fallas administrativas de los protagonistas del vergonzoso conflicto entre burócratas.

Tan visible falta de seriedad en la secretaria deja muy mal parado al aspirante a un puesto de elección popular, HÉCTOR ESCOBAR. ¿Cómo puede un secretario de educación, con todo lo que representa, permitir que un funcionario te diga que eres un ineficiente y tras su renuncia sales a defenderlo? El ridículo es mayúsculo.

Se dice que Pimienta es muy preparado y qué bueno que el gobierno tenga gente competente. Lo que no se puede permitir es que alguien manotee a la autoridad, porque luego cualquier funcionario de menor nivel se va a sentir con derechos para hacerlo.

Si a esto se le suman las aspiraciones del secretario, para un puesto de elección popular, imagínese usted lector nada más, que seriedad puede representar el aún secretario de educación. Muy mal precedente.

URGE LA DEFINICIÓN DE CANDIDATOS

En medio de las precampañas, la politización por la etapa electoral que vivimos en todo el país y particularmente enTamaulipas, el escenario para el año que entra, tanto en lo político y económico, se empieza a delinear.

Los congresos federal y estatal han legislado en materias que impactarán el comportamiento de la economía; la libre competencia en la venta de combustibles, los planes de financiamiento en materia de seguridad; el impacto estatal de la Ley de Seguridad Interior e incluso la inminente formulación de un padrón de vehículos “chocolates” hace necesario que las autoridades se preparen para enfrentar los retos que depara el 2018.

Tal situación, conjugada con la inminente postulación de los candidatos que saldrán del gabinete estatal para ir a hacer campaña, hacen urgente la toma de decisiones.

Sobre todo, urge definir candidatos para que, quienes se queden, hagan bien su trabajo y ayuden al gobernador, porque tal parece que muchos de los que están solo estorban.

Las necesidades apremian para que los funcionarios que los que se queden, se pongan a trabajar y ayuden al gobernador a sacar a Tamaulipas adelante.

Esto lo comentamos porque el año que está por terminar, no fue lo que todos esperábamos en Tamaulipas por la falta de obra pública y la economía tan complicada, aunado a la inseguridad que ha prevalecido.

Insistimos en que, si bien el gobernador FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA ha hecho esfuerzos por combatir el flagelo del crimen organizado, sentimos que muchos de sus funcionarios, en lugar de ayudarlo, le obstaculizan la operatividad gubernamental.

De ahí la urgente necesidad que se reestructure el gabinete y que quienes continúen concentren sus esfuerzos para sacar a Tamaulipas del lugar donde se encuentra, pues la especulación electorera es lo que más ocupa a los políticos locales y eso los distrae de sus responsabilidades.

Dicho en otras palabras, es necesario definir la situación de servidores públicos mencionados como prospectos a candidatos, como JESÚS NADER, ARTURO SOTO, el propio HECTOR ESCOBAR y todos los además de alientan aspiraciones políticas.

Los demás, que se pongan a trabajar de tiempo completo, sin distracciones, para brindar los resultados que los tamaulipecos esperan y mercen.

AVISO

Con motivo de las fiestas navideñas y de fin de año, esta Cabalgata Política dejará de publicarse unas semanas, pero estará de regreso el día 14 de enero de 2018. Deseamos a nuestros lectores que la paz impere en sus hogares y la felicidad de sus corazones prevalezca en los años por venir.

Correo Electrónico:

cabalgatapolitica@elmercurio.com.mx