Desprovistos de pretensiones políticas, un grupo de ciudadanos de Río Bravo se propone aglutinar voluntades que se erijan en un guardián de los intereses de la sociedad, empujando proyectos de obras estratégicas, y vigilando el desempeño del gobierno.
Juan Alonso Camarillo y Mauricio Cerda Galán forman parte de este grupo, que ya ha celebrado dos reuniones donde participaron profesionistas, académicos, comerciantes, políticos, la primera para debatir temas electorales y la segunda, sobre la función social de la prensa.
Están en el proceso de maduración del proyecto que ha despertado gran entusiasmo, pues los convocados coinciden en la necesidad de hacer un frente ciudadano, que aporte su propia visión del progreso y desarrollo de la ciudad, sugiriendo las obras que se necesitan para engrandecerla.
Se congratulan de que la ciudad cuente con un puente internacional que conecta con Donna, Texas, pero les preocupa que esta infraestructura esté sub-utilizada pues no existe un parque industrial que produzca bienes de exportación.
De hecho, la ciudad cuenta con un área delimitada para ser enclave de empresas maquiladoras, pero se abandonó la promoción emprendida a pesar de que es la actividad económica que sustenta el crecimiento de las ciudades vecinas de Reynosa y Matamoros.
Ese es uno de los grandes retos que asumiría este grupo ciudadano, para reactivar el ambicioso proyecto, en los ámbitos de los gobiernos estatal y municipal. Río Bravo tiene una clase trabajadora de alto nivel, pero se emplea en factorías de Reynosa.
También le preocupa a este grupo en ciernes, la promoción de la cultura en todas sus facetas, la cultura académica, la cultura política, la cultura social. En la segunda reunión hicieron un debate sobre el abstencionismo electoral.
Alguien explicó que la gente no se entusiasma con elecciones intermedias, pero además, las campañas de proselitismo recientes, estuvieron desabridas, pobres en ideas y sin intensa presencia de los candidatos.
Además, los partidos políticos incumplen su obligación de “educar” a sus militantes en las actividades políticas pues a veces no tienen ni militancia registrada, activa, y sólo se preocupan de hacer ruido cuando son tiempos de elegir a funcionarios de elección popular, y eso, porque sus dirigentes, compadres o favoritos, acaparan las candidaturas.
Uno de los ponentes resumió el tema con una sola frase: urge prender el fuego de la pasión política en el pueblo. ¿Para qué?, para que siempre salgan a votar pero además, que tengan buena puntería al cruzar la boleta.
A propósito de Río Bravo, el grupo de regidores que le salieron respondones al presidente municipal Carlos Ulivarri López, denunciaron otras dos travesuras suyas. Desmintieron su anuncio de que se pavimentó toda la calle Sonora, con concreto hidráulico.
Lo que hizo fue rehabilitar un tramo de menos de cien metros, frente a la terminal de autobuses, por un solo carril, y con el gasto aportado por las empresas camioneras, cuyos pesados vehículos tenían arruinado ese pedazo de la rúa.
Y por la calle Guanajuato, quiere Ulivarri López pavimentar unas cuadras, pero con un sobre-precio de tres veces el valor real de la obra.
En tanto que en Reynosa, la doctora Maki Ortiz Domínguez instaló ayer un centro de acopio de donativos de apoyos para los damnificados de la tormenta del lunes y martes. También supervisó los trabajos de desagüe y limpieza en colonias.
De buena gana, la presidenta municipal aceptó la recomendación del Congreso local de mayoría panista, de investigar a ex funcionarios que autorizaron el funcionamiento de fraccionamientos con graves deficiencias.
El mismo Cabildo reynosense pidió a Maki que se consiga la identificación de quienes firmaron los permisos de construcción de esos fraccionamientos, que están tan mal hechos, que se inundaron.
La doctora Ortiz Domínguez se permitió puntualizar, que en su primera gestión edilicia de dos años y en los casi nueve meses de esta segunda vez, no autorizó ningún otro fraccionamiento.
El pastor del Congreso de mayoría panista Glafiro Salinas Mendiola, mandó emitir un perentorio emplazamiento contra el Ayuntamiento de Reynosa para que se apliquen castigos a los funcionarios responsables de autorizar asentamientos humanos que no cumplen los requisitos básicos de calidad.
Su precipitada balandronada tuvo efecto de búmeran pues pegó a ex presidentes municipales recientes, una galería donde aparece su jefe en el trienio 2005-2007. Le salió el tiro por la culata, o para decirlo más coloquialmente, escupió para arriba.
En otros temas políticos, dieron un feo descontón a la señora Lorena Piñón Rivera pues el PRI no sólo la sacó de la competencia por la dirigencia nacional, sino que la expulsó en automático, por haber sido candidata a diputada local con los colores del PAN ¡en 2015!
Se tardó cuatro años la comisión nacional de justicia partidaria del partido tricolor, en castigar la indisciplina de esta muchacha jarocha, que de cualquier modo, nunca tuvo la mínima posibilidad de ganar la elección interna.
Lo destacable de esta nota es que llevaba de compañero de fórmula a un tamaulipeco, el joven Daniel Santos Flores, de Reynosa, emparentado con los Gamundi, uno de los cuales es asesor de Alito, el candidato oficial.
La otra candidata es Ivonne Ortega, de Yucatán, pero esta fina dama tiene la costumbre de sumarse a la cargada, como lo hizo en su tiempo a favor de Pepe Meade, y es inminente que también decline por Alito.
Se prevé que cuando tome posesión Alejandro Cárdenas Moreno, dispondrá que el PRI de Tamaulipas aplique el procedimiento estatutario de prelación, para que José Benítez asuma la presidencia estatal, llevando como secretaria general a Alejandra Cárdenas Castillejos. En diciembre.
El riesgo es que Pepe se maree con el cargo y le pida a su padrino Egidio Torre Cantú que consiga que no lo quiten de allí.
Por cierto, volvieron a brillar por su ausencia, los familiares de Rodolfo en la ceremonia del aniversario número nueve de su trágico y violento asesinato, celebrada ayer por Yahaleel Abdalá Carmona, con muy pobre asistencia.
Fue una tragedia para Tamaulipas la desaparición física del bueno de Rodolfo, pues hizo posible que Egidio lo sustituyera en la gubernatura, con los resultados que todos estamos padeciendo.
El mismo gobierno federal echó tierra a la investigación del crimen. Eugenio Hernández Flores se cansó de pedirle a Peña Nieto, que retomara la primera versión del fiscal que se hizo cargo del asunto. Allí está la clave. No le hizo caso.
Mañana debuta en Tamaulipas la Guardia Nacional, pero el gobierno estatal, panista, mantiene oculta la información de su despliegue en municipios. Desde ayer dejaron de funcionar los retenes carreteros debido a que sus integrantes, soldados y policías federales, fueron reasignados.
Tal vez ello contribuyó a una mayor incidencia de delitos. El abandono de la vigilancia del gobierno estatal, permitió que en Reynosa, dos delincuentes asaltaran un céntrico banco al medio día, robaron el dinero de las cajas y a los propios clientes.
Cumplen años el licenciado Ernesto Robinson Terán, y la señora Ruth Imelda, esposa de Juan Machuca Valenzuela, riobravense que presta servicios en el PRI estatal.
Correo electrónico:
albertoguerra65@hotmail.com