Resulta que el 25 de mayo de 2017 el entonces gobernador de extracción priista Alejandro Moreno Cárdenas y hoy uno de los aspirantes a buscar la presidencia del CEN del PRI, lanzó declaraciones muy fuertes en contra de Andrés Manuel López Obrador, a la sazón presidente de Morena, a quien sugirió recibir atención psiquiátrica, además de acusarlo de corrupto y le advirtió que “en Campeche va a encontrar la horma de su zapato. Y si no lo educaron en su casa, aquí lo vamos a educar”.
Este contenido se encuentra en la red y si Usted le teclea en el buscador de su preferencia va a encontrar testimonio de la arenga inusitada en su momento y hoy inexplicable en el marco de comentarios originados para señalar a Alito, también lo llaman Amlito por su cercanía con el hoy Presidente de México.
El entonces mandatario campechano en una entrevista dijo que López Obrador “quiere engañar al país, aun cuando la corrupción está en su partido, en sus recaudadores” y se refirió a la diputada por Veracruz, Eva Cadena, Usted recordará aquel escándalo.
También el hoy candidato a presidir el PRI nacional reclamó en esa misma ocasión: “que nos diga dónde están los 500 millones de pesos que recibieron a nivel federal para el financiamiento de partidos políticos y que no aclaran”
Aquí la cuestión es que a Alejandro Moreno se le señala como favorito de AMLO y de la intervención de éste a su favor ante los gobernadores priistas (11 de los 12) que se reunieron precisamente con el Presidente López Obrador, por eso nos llama la atención este episodio del pasado, que hoy se torna interesante ante el actual escenario.
Realmente fue profeta “Alito” en eso de , porque la verdad en lo personal tendría mis dudas de que al convertirse en el jerarca máximo del Tricolor, sea capaz de traza una línea realmente opositora en el Congreso de la Unión.
Cierto que son minoría (los priistas), pero cuando menos que se escuche una voz capaz de representar al sector social inconforme con muchas decisiones y políticas públicas y que cotidianamente recorre el país a través de la iniciativa privada, en organismos empresariales y sociedad civil, porque los representantes populares en la Cámara de Diputados y en el Senado son incapaces de expresar una mínima controversia.
Como se da por hecho que será Alejandro Moreno Cárdenas el sucesor de Claudia Ruiz Massieu en el CEN Tricolor, veremos si Alito conserva su discurso combativo o pasó del odio al amor.
SECUELAS DEL ELOGIO DEL GUASÓN.- Las declaraciones de Héctor Martín Garza González, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública, en el sentido de que el alcalde de Matamoros, Mario Alberto López Hernández es el mejor presidente municipal en Tamaulipas, ha provocado reacciones en quienes se han sentido agredidas por este comentario.
Cabe destacar que el cumplido surgió en una visita que hizo “El Guasón” Garza González a Matamoros y fue realizado a pregunta expresa de un reportero, que cuestionó al funcionario federal en torno al trabajo que desempeña López Hernández como presidente municipal.
El tema lo traemos a colación porque hay testimonios a favor de la gestoría de recursos, es el municipio que ha logrado mayores inversiones del Gobierno Federal.
Incluso en los primeros meses de su administración cuando anunció un recurso de alrededor de 600 MDP el propio mandatario estatal, Francisco García Cabeza de Vaca reconoció su capacidad de gestoría, y es que si todos los alcaldes presentaran proyectos debidamente y tocaran puertas federales el avance de Tamaulipas sería mayor.
Por otra parte, de las declaraciones de Garza González se desprende que él como funcionario de la SEP lo que aplaudió en particular es que “tiene grandes proyectos para el sector educativo y para ello vamos a hacer el acopio de la información que ya me entregó en la Secretaría” y eso es algo que viene a contribuir con las funciones de la Secretaría de Educación Pública.
Héctor Garza también se refirió a otras propuestas que dijo “muy importantes para disminuir la pobreza extrema existente en algunos sectores de la población”.
Hacemos un paréntesis para explicar a nuestros lectores que referirnos al alto funcionario de la SEP como El Guasón no encierra ninguna mala fe, sino porque es más conocido por el sobre nombre. Esto es tan de uso común, que ahora en las ordenanzas electorales se permite el registro con nombre y con apodo.
Incluso la historia registra esta clase de sobrenombres que dieron lustre a ciertos personajes como Catalina “La Grande”, Felipe El Hermoso o en América Latina el “Che” Guevara, en México “El Tigre” Azcárraga, etc.
Hecha la aclaración cerramos este capítulo.
FERIA DEL EMPLEO CONVOCA A DISCAPACITADOS.- Tamaulipas no suelta el paso en su propósito de mantener indicadores de empleo en ascenso, para ello se ha convertido en un enlace que articula a quienes generan empleo con quienes necesitan un trabajo y para el efecto planea la celebración de seis Ferias temáticas en el 2º semestre del año con la participación de 400 empresas que estarán ofertando cerca de 4 mil vacantes en conjunto.
Las ferias del empleo ya están candelarizadas, comenzarán el 29 de agosto en Altamira y estará orientada a Jóvenes, también será la primera ocasión que se celebre una especialmente para personas discapacitadas y para adultos mayores, esta tendrá lugar en Matamoros el 8 de noviembre con la participación de 30 empresas que ofertarán 250 oportunidades laborales.
Como Usted ve la nueva agenda está elaborada con sentido social, en observancia a las necesidades y demandas de ambas partes empleados y empleadores. En este espacio estaremos mencionando con oportunidad cada evento organizado por el Servicio Nacional del Empleo en Tamaulipas.