Ya basta de hablar del desabasto de agua potable en la ciudad de la manera irresponsable en que lo venimos haciendo, aportando la endeble opinión de afectados que se quejan de desabasto crónico sin aportar datos e información que brinden conocimiento. La enorme verdad oculta detrás de una llave que por días y semanas no entrega agua es criminal; revela una falta de consciencia social terrible, independientemente de desvíos de dinero y de otras irregularidades al planear, comprar y ejecutar. Si valoramos el aparato de COMAPA por el resultado es un desastre. Persia y Roma, antes de Cristo, eran metrópolis con abasto de agua. Sin agua potable en las casas, se abre la puerta a múltiples enfermedades. En Tamaulipas, hace ayeres por los que suspiramos, Américo Villarreal Guerra inició una batida a favor de la salud pública; agua y saneamiento, y pisos de cemento, fueron obra básica de su administración. Son estas obras las que procuran salud; los antibióticos y procedimientos médicos recuperan la salud perdida.
Organización Mundial de la Salud: Agua y saneamiento son de los principales motores de la salud pública. En cuanto se garantice acceso al agua salubre y a instalaciones sanitarias para todos, se habrá ganado importante batalla contra todo tipo de enfermedades”. La realidad que aqueja a Ciudad Victoria está en manos de un entorno que enferma, a pesar del compromiso fallido del Alcalde Xicoténcatl González, por sanar a nuestra ciudad.
En el mundo, 1,8 millones de personas mueren cada año por enfermedades diarreicas; 90% son niños menores de cinco años de países en desarrollo. 88% de la enfermedad diarreica es producto de abastecimiento de agua insalubre y de saneamiento e higiene deficientes. Mejorar el abastecimiento de agua reduce 21% la morbilidad por diarrea. Las medidas de higiene, educación sobre el tema y la insistencia en el hábito de lavarse las manos, reducen el número de casos de diarrea en 45%. La mejora de la calidad del agua de beber con tratamiento reduce en 39% los episodios de diarrea.
133 millones de personas padecen infecciones por helmintos intestinales, que provocan alteraciones cognitivas, disentería, anemia y causan 9,400 decesos cada año. Existen 1,5 millones de casos de hepatitis A clínica cada año.
1,100 millones de personas carecían de suministro mejorado de agua, el 17% de la población en el año 2,000. De los 1,100 millones de personas sin acceso a fuente de agua mejorada, dos tercios viven en Asia. 42% de la población no dispone de suministro de agua en África.
2600 millones de personas carecían de servicios de saneamiento en 2002, el 42% de la población. Más de la mitad de los que carecen de saneamiento (1,500 millones), viven en China y la India. En África la cobertura es de 36%. Sólo 31% de los habitantes de zona rural de países en desarrollo gozan de servicios mejorados de saneamiento, frente a 73% en la zona urbana.
Al incluir abastecimiento de agua, saneamiento e higiene en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la comunidad mundial reconoce la importancia de su promoción como intervenciones en el desarrollo y establece objetivos y metas: Reducir a la mitad para el 2015, el porcentaje de personas que carezcan de acceso al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. .
«En virtud del derecho humano a disponer de agua, todas las personas deben tener agua suficiente, asequible, accesible, segura y aceptable para usos personales y domésticos.» Organización Mundial de la Salud.
Recuerdo que el alcalde González Uresti presumió que iría a Europa a plantear la modernidad de Victoria respecto a la sustentabilidad del medio ambiente, plan de turismo que se le cayó dada su inoperancia de gobierno que le presentaron de manera seria a través de medios de comunicación, diversas organizaciones de la sociedad que ahora callan olvidando que existen gracias a que es posible ejercer la libertad en beneficio del bienestar social y de la libertad.
Agua y Salud
Ya basta de hablar del desabasto de agua potable en la ciudad de la manera irresponsable en que lo venimos…