El Centro Expositor de Puebla reunió más de mil productores y de 40 mil visitantes en el 15avo Foro Global Agroalimentario 2018, evento más importante del sector agropecuario en Latinoamérica, en el que productores tamaulipecos de San Carlos, Victoria, González, entre otros municipios expusieron su experiencia y conocieron la nueva tecnologÃa que se aplica al proceso productivo en el campo.
En esta plataforma comercial, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer y degustar una variedad de productos, machacado de res, carne seca sazonada, chicharrón de chile, sal de gusano (del agave) y diversos tipos de sazonadores. Jugos pasteurizados elaborados a base de sábila, salsas de chile habanero y chile japonés; productos representativos de chile piquÃn y mezcal, con la finalidad de consolidar el posicionamiento y lograr tratos comerciales con compradores de otros estados y de otros paÃses.
El secretario de Desarrollo Rural, Ariel Longoria GarcÃa, informó que en el Recinto hay 800 expositores de más de 20 estados participantes organizados por sector; ganadero, acuÃcola, frescos, agroindustrial, maquinaria ligera vinculada al campo, entre otros stands en la zona de exposición.
En el evento participan especialistas de 17 paÃses, Estados Unidos, Francia, Australia, Reino Unido, Brasil, Italia, España, etc. En la dinámica hay conferencias magistrales, paneles temáticos por expertos nacionales e internacionales.
Es relevante que el presidente municipal Xicoténcatl González Uresti inicie su administración atacando con trabajos que solucionan tres graves problemas que durante su campaña como candidato le fueran planteados, a los cuales se comprometió ante el electorado a resolver al llegar a la AlcaldÃa a través del voto ciudadano en una contienda legal.
La rehabilitación del sistema que alimenta la red de agua de la capital representa resolver un problema que se acrecienta hace décadas. El deterioro actual de la red significa perder 60% del agua potable que se suministra, por lo que se trata de una situación de emergencia para la ciudad que afecta de manera directa el bienestar y la salud de la población. Su solución aumentará el abasto de agua a la ciudad, sin incrementar la cantidad de agua que debe ser extraÃda de las fuentes, lo que permite prolongar la vida de esas fuentes en beneficio de la ciudad y que la cantidad de agua a tratar por las plantas potabilizadoras no se incremente. Se trata de una acción de alto impacto para el medio ambiente y para la salud de los victorenses que podrán gozar del servicio de agua con confiabilidad. A este hecho se suman otras obras de drenaje fluvial.
Otro aspecto destacable es la cercanÃa del Alcalde con la sociedad a través de los viernes ciudadanos que se desarrollarán en distintos sectores de Ciudad Victoria, para mantener al Alcalde en conocimiento de las necesidades sociales y ser retroalimentado del avance efectivo de las obras que el municipio desarrolla. La comunidad debe dar seguimiento a estas obras que se emprenden en beneficio de Victoria. En el aprendizaje de cómo gobernar, el Alcalde toma decisiones de las que requiere asesorÃa previa para que informe del costo que representan, como en el caso de retirar parquÃmetros de la calle Hidalgo para ser congruente.