El muy conocido campeón mundial Gennady “GGG” Golovkin fue elegido como nuevo presidente de la agrupación llamada World Boxing, la federación internacional reconocida por el Comité Olímpico Internacional para llevar todo lo relacionado al boxeo dentro del olimpismo. Es una gran noticia que trae grandes expectativas para que el boxeo regrese a la época de gloria en Juegos Olímpicos.
WB se creó hace poco tiempo y el presidente fundador, Boris van der Vorst, realizó una labor titánica junto a su equipo de trabajo, logrando el reconocimiento del COI después de que el boxeo había sido eliminado de la lista de deportes de los Juegos Olímpicos debido a la terrible administración de la pasada federación internacional, la AIBA, que llevó a nuestro deporte al lugar más oscuro de la historia.
Hay mucho trabajo por hacer, pero la elección de Golovkin trae una muy importante inspiración a la comunidad del boxeo mundial.
Hay tres modelos de boxeo de competencia: el boxeo amateur, que se practica a nivel mundial desde la niñez; son combates a tres rounds. El boxeo estilo olímpico es básicamente boxeo amateur pero del más alto nivel y es organizado y controlado por las federaciones nacionales de cada país con la mira en competencias internacionales y todo lo relacionado a calificatorias y Juegos Olímpicos. Finalmente, el boxeo profesional, en el que los peleadores cobran por pelear y son combates a 4, 6, 8, 10 y 12 rounds.
El boxeo le ha dado 14 medallas olímpicas a México y más de 200 campeones mundiales; somos potencia mundial y es el verdadero deporte de los mexicanos.
Una vez más se realizó una grandiosa cartelera boxística en Arabia Saudita este pasado sábado, donde el boxeo mexicano brilló en grande.
El popular “Güerito” de Tepito debutó en el boxeo profesional a sus 16 años de edad, logrando un triunfo por decisión unánime, formando parte del Team Benavidez, quien lo ha adoptado buscando crear un ídolo. Dos grandes campeones, que deben ser considerados como mexicanos, lograron defender sus títulos mundiales con tremendos nocauts.

Jessie “Bam” Rodríguez, campeón mundial supermosca WBC, quien en su pelea pasada también conquistó el WBO, derrotó al valiente campeón WBA, el argentino Fernando “Puma” Martínez, propinándole una verdadera paliza por 10 rounds hasta que cayó noqueado de un salvaje izquierdazo.
Bam es un boxeador extraordinario, quien ha derrotado a los mejores supermosca del orbe, incluyendo al Gallo Estrada, Carlos Cuadras, Pedro Guevara y al tailandés Rungvisai; es ya considerado dentro de los top de la lista de los mejores libra por libra.
El también mexicano David Benavidez noqueó en seis al inglés Anthony Yarde en lo que fue la pelea estelar de esta cartelera, que terminó a las 7 de la mañana hora local. Benavidez es también uno de los mejores libra por libra y ha puesto su mira en la división de peso crucero para inicios del año entrante.
Me encuentro en Japón para supervisar la pelea por el vacante peso gallo, el cual se disputará entre dos guerreros nipones. La sensación Tenshin Nakamura peleará contra el hermano del “Monstruo” Naoya Inoue; Takuma Inoue buscará coronarse para compartir honores con quien es considerado el mejor peleador del mundo. El WBC elaboró un cinturón emblemático para esta especial ocasión llamado el Cinturón Samurai, que será un trofeo especial para el ganador.

El mexicano Carlos Cuadras, clasificado número uno, buscará la victoria que lo lleve a buscar una vez más el campeonato mundial, pero tendrá un rival durísimo, quien tan solo tiene dos peleas profesionales, pero es considerado el mejor prospecto del país del sol naciente.
Saldré hacia Bangkok, Tailandia, para celebrar nuestra convención anual, la cual será un gran cierre para este año histórico para nuestro organismo. Ya se cuenta con el registro de 1,200 convencionistas, lo cual es una locura considerando lo lejano del país de las sonrisas, y habrá muchas sorpresas que daremos a conocer.
¿Sabías que…? La pelea más importante de la historia entre japoneses fue protagonizada por dos grandes campeones, Joichiro Tatsuyoshi y Yasuei Yakushiji. Fue una guerra que protagonizaron los peleadores de compañías rivales y Tatsuyoshi regresaba de una lesión que lo llevó a dejar su cetro WBC por un tiempo, mientras que Yakushiji lo conquistó y tuvo que pelear de manera obligatoria. Una guerra que duró los doce rounds y ambos boxeadores terminaron exhaustos, con las cejas al rojo vivo, y Yasuei ganó por decisión dividida, confirmándose como el campeón mundial peso gallo WBC. Ese mismo cinturón que ahora disputarán Tenshin y Takuma, también con promotores rivales: Teiken vs. Ohashi.
Anécdota de hoy… He pasado dos días en Japón y el recuerdo de Don José con innumerables anécdotas brota en cada momento. Realicé mi caminata acostumbrada que llamo WBC Walk y me dirigí al que fuera el lugar favorito de mi papá: el café que se encuentra en el hotel New Otani. Ahí se sentaba mi viejito todas las mañanas a tomar café frente al gran ventanal que da hacia el jardín tradicional japonés, hermoso lugar con cascadas, peces multicolores y árboles que forman un paseo de ensueño. Ese fue el hotel sede de la pelea de Mike Tyson cuando se llevó a cabo la mayor sorpresa de la historia del boxeo, pues Buster Douglas lo noqueó en 1990. El señor Honda me platicó cómo, en una ocasión, en el restaurante de carne Kobe —uno muy exclusivo de ese hotel— mi papá se comió dos filetes de la exclusiva carne japonesa, eso después de haber pasado por la deliciosa sopa de elote amarillo, barra de ensaladas y remató con un gran trozo de melón Musk… “Ay, Sr. Honda, me parece que me excedí, comí demasiado, pero esta fue mi comida de trampa pues estoy en una dieta muy rigurosa”.