Este lunes 24 de febrero se celebra el Día de la Bandera en México, un símbolo patrio que refleja la historia y cultura del país.

La actual bandera es la evolución de estandartes previos, destacando el águila devorando una serpiente, emblema de la fundación de Tenochtitlan.

La bandera mexicana fue creada en 1821, durante el gobierno de Agustín de Iturbide, quien representó las garantías de la independencia.

IDENTIDAD NACIONAL

Los colores verde, blanco y rojo simbolizan la esperanza, la religión y la sangre derramada por la libertad y la unión.

El 24 de febrero fue declarado oficialmente Día de la Bandera por Lázaro Cárdenas del Río en 1940, un reconocimiento a su importancia en la identidad nacional.

REÚNE LEGADO HISTÓRICO

El escudo, situado en el centro del lábaro, resalta el legado histórico del país.

En 2008, la bandera de México fue considerada la más hermosa del mundo, obteniendo el primer lugar en una encuesta internacional.

En 2011, estableció un récord Guinness por izar la bandera monumental más alta de América, destacando su relevancia y admiración.

INSPIRA EL NACIONALISMO

Conoce más sobre el origen y significado de la bandera de México.

SIGNIFICADO:  Los colores de la bandera simbolizan la religión (blanco), la independencia (verde) y la sangre derramada por la libertad (rojo), mientras que el águila representa la fundación de Tenochtitlan.

INSTAURACIÓN DE LA BANDERA:  La bandera actual fue instaurada en 1821, simbolizando la independencia y garantías de los mexicanos.

DÍA DE LA BANDERA:  El Día de la Bandera se instauró oficialmente el 24 de febrero de 1940, bajo el mandato de Lázaro Cárdenas del Río.

LA MÁS HERMOSA:  En 2008, la bandera de México fue catalogada como la más hermosa del mundo en una encuesta internacional.

ATRAVÉS DE LA HISTORIA:  A pesar que lo largo de la historía son muchas representaciones, México ha tenido un total de cinco banderas oficiales a lo largo de su historia.