La CFE compartió una lista de recomendaciones para que los hogares mexicanos disminuyan su consumo de electricidad y, al mismo tiempo, reduzcan su impacto ambiental. Esto incluye prestar atención especial a electrodomésticos que, aunque son de uso diario, representan un gasto energético significativo si no se usan adecuadamente.
Aparatos como refrigeradores, televisiones, lavadoras, computadoras de escritorio y microondas pueden representar hasta el 70% del consumo eléctrico en algunos hogares, sobre todo cuando permanecen conectados de forma continua o en uso prolongado.
En el caso específico del microondas, la CFE sugiere acciones simples como cortar los alimentos para que se calienten más rápido, evitar abrir la puerta antes de que termine el calentado, usar recipientes adecuados y desconectarlo cuando no se utilice, con el fin de evitar el “consumo fantasma”.
Además, la dependencia federal aconseja medidas generales como apagar luces en habitaciones vacías, desconectar equipos que no estén en uso, optar por focos LED o ahorradores, y aprovechar la luz natural mediante tragaluces o pintura clara en paredes exteriores.
Estas prácticas, según la CFE, no solo pueden ayudar a reducir el monto del recibo de luz, sino también a cuidar el medio ambiente con hábitos sostenibles.