La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha identificado un alarmante incremento en la violencia digital, convirtiéndose en una de las formas de agresión más preocupantes en el entorno virtual.

El crecimiento de las redes sociales y el acceso masivo a internet han propiciado este fenómeno, afectando a personas de todas las edades y poniendo en riesgo su bienestar emocional, psicológico e incluso su integridad física.

Principales manifestaciones de la violencia digital

Los especialistas destacan tres formas principales de violencia digital:

– Ciberacoso: Uso de internet para acosar, hostigar o intimidar a una persona mediante mensajes agresivos, amenazas, insultos o contenido falso que daña su reputación. Las redes sociales y plataformas de mensajería son los principales espacios donde ocurre este tipo de agresión.

– Amenazas: Actos de chantaje con el objetivo de obtener material íntimo de la víctima, como fotos o videos, aprovechando una relación de confianza previa. Se considera una forma de explotación sexual digital.

– Sextorsión: Engaño o manipulación para obtener información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, con el fin de ser utilizados en perjuicio de la víctima. Puede tener graves consecuencias en la seguridad financiera y personal.

Recomendaciones para prevenir la violencia digital

La SSC emite una serie de medidas preventivas para evitar ser víctima de violencia digital:

  1. Configura tus cuentas con opciones de seguridad reforzadas.
  2. Permite que solo tus amigos o contactos aprobados accedan a tu información personal.
  3. Usa contraseñas seguras y cámbialas regularmente.
  4. No compartas información personal en plataformas públicas ni con desconocidos.
  5. Reflexiona antes de compartir fotos, videos o mensajes que puedan ser malinterpretados.
  6. No aceptes solicitudes de amistad o mensajes de desconocidos.
  7. Bloquea y denuncia a cualquier persona que te envíe mensajes intimidatorios o agresivos.
  8. Reporta cualquier incidente de ciberacoso, sextorsión o amenazas a las autoridades y plataformas digitales.
  9. Mantente alerta ante intentos de manipulación emocional o engaño.