La Comisión Europea aprobó un desembolso de 2 mil millones de euros para que Ucrania adquiera drones, como parte de un paquete más amplio de 4 mil millones de euros financiados con los beneficios generados por los activos rusos congelados en la Unión Europea tras las sanciones impuestas a Moscú.

Este apoyo económico se enmarca dentro de los 18 mil 100 millones de euros que la UE prevé entregar a Kiev, incluidos en un acuerdo más grande de 45 mil millones aprobado por el G7 (Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Francia, Alemania e Italia).

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recordó que el mes pasado se anunció un adelanto de 6 mil millones de euros a Ucrania y destacó que los fondos destinados a drones permitirán a Kiev fortalecer su capacidad defensiva y, al mismo tiempo, a la UE beneficiarse del desarrollo de esta tecnología.

Fondos acumulados de activos rusos

De acuerdo con el comunicado oficial, los 4 mil millones liberados contribuirán a cubrir las crecientes necesidades financieras de Ucrania, principalmente en el sector militar. Con esta entrega, el bloque europeo ha transferido ya 14 mil millones de euros de los 18 mil 100 comprometidos en el marco del acuerdo internacional.

Paralelamente, los líderes de los Veintisiete se reunieron en Copenhague para discutir nuevas vías que permitan seguir utilizando los activos rusos bloqueados. Una de las propuestas en análisis es la creación de un “préstamo de reparación” para Ucrania, que sería cubierto una vez que Rusia asuma compensaciones de guerra y se levanten las sanciones.

Un fondo millonario en juego

Actualmente, los activos rusos inmovilizados en la entidad financiera belga Euroclear ascienden a 176 mil millones de euros. Según el plan preliminar de Bruselas, estos recursos podrían respaldar un crédito de hasta 140 mil millones de euros a favor de Ucrania.