Con motivo del mes del Amor y la Amistad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó una investigación sobre las aplicaciones de citas más utilizadas en México, como Tinder, Grindr, Bumble, Badoo y Happn. Los resultados del estudio serán publicados en la Revista del Consumidor de febrero.
Profeco alertó sobre los riesgos asociados con el uso de estas plataformas y exhortó a los usuarios a estar atentos a posibles “banderas rojas” que puedan indicar intentos de fraude, suplantación de identidad o riesgos a la seguridad personal.
El análisis incluye detalles sobre el funcionamiento de estas aplicaciones, historias de usuarios y diversas recomendaciones para usarlas de manera segura. La dependencia subrayó que, si bien estas apps facilitan la interacción con nuevas personas, también pueden representar peligros, por lo que invitó a la ciudadanía a actuar con precaución bajo el lema: “A conexiones reales, riesgos virtuales: mide las consecuencias”.
Además, el informe presenta un listado de las aplicaciones de citas más populares, sus costos y señales de alerta para evitar ser víctima de estafas o situaciones de riesgo. También se incluyen consejos prácticos para proteger la privacidad y seguridad de los usuarios al interactuar en línea.
Profeco reiteró su compromiso de informar y proteger a los consumidores, instando a quienes usen estas plataformas a revisar con detenimiento los términos y condiciones, así como a reportar cualquier actividad sospechosa dentro de las aplicaciones de citas.