Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia lograron el primer embarazo exitoso utilizando un método guiado por inteligencia artificial (IA) diseñado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, condición en la que la eyaculación contiene poco o ningún espermatozoide.
El caso fue presentado en una carta de investigación publicada en The Lancet. Este tipo de cartas, revisadas por expertos externos, suelen reportar hallazgos preliminares o resultados iniciales de investigaciones científicas.
Los factores masculinos representan cerca del 40 % de los casos de infertilidad en parejas, y entre ellos, entre el 10 y el 15 % corresponde a hombres con azoospermia. “Una muestra de semen puede parecer completamente normal, pero al observarla al microscopio se descubre un mar de restos celulares, sin espermatozoides visibles”, explicó Zev Williams, director del Centro de Fertilidad y autor principal del estudio.
Tradicionalmente, los hombres con azoospermia pueden someterse a intervenciones quirúrgicas para extraer espermatozoides de los testículos. Sin embargo, estas operaciones suelen ser infructuosas y pueden causar problemas vasculares, inflamación o disminución temporal de los niveles de testosterona.
En algunos laboratorios especializados, técnicos inspeccionan manualmente las muestras de semen, un proceso largo, costoso y que incluso puede dañar los espermatozoides. “El campo se ha enfrentado al reto de encontrar una forma más eficiente de identificar y recuperar espermatozoides viables en hombres con recuentos extremadamente bajos”, añadió Williams.
El éxito del método basado en IA podría abrir nuevas posibilidades para parejas con infertilidad por factores masculinos y marcar un avance significativo en tratamientos de fertilidad que hasta ahora ofrecían pocas opciones.