Microsoft anunció la creación de una fundación en Abu Dabi para impulsar una inteligencia artificial “responsable”, enfocada en Oriente Medio y el Sur Global. La iniciativa, presentada antes de la cumbre de IA en París, busca establecer estándares globales y buenas prácticas en el desarrollo tecnológico. G42, empresa emiratí liderada por Tahnoon bin Zayed, y la Universidad Mohamed bin Zayed de IA serán socios clave.
INVERSIÓN MILLONARIA Y ESTRATEGIA GLOBAL
La tecnológica estadounidense invertirá $1,500 millones de dólares en G42, reforzando su apuesta por influir en el ecosistema de IA emiratí. Este movimiento se suma a colaboraciones previas entre Microsoft y Emiratos, incluyendo proyectos educativos y de ciberseguridad. “Queremos que la IA beneficie a todas las regiones, no solo a las potencias tradicionales”, destacó un portavoz de Microsoft.
GRASP: INICIATIVA CONTRA RIESGOS DE LA IA
La Universidad Mohamed bin Zayed presentó el proyecto GRASP (Global Risk and AI Safety Preparedness), respaldado por el Future of Life Institute, que identifica amenazas como sesgos algorítmicos y desinformación masiva. Los hallazgos se compartirán con la OCDE y la Asociación Mundial sobre IA (GPAI), que agrupa a 40 países. “Es un mapa para navegar los peligros de la IA”, explicó un investigador involucrado.
CUMBRE DE PARÍS: ESCENARIO PARA ACUERDOS CLAVE
En la cumbre internacional de IA en París, Microsoft y sus socios emiratís buscarán promover GRASP como modelo global. El evento reunirá a líderes políticos, CEOs tecnológicos y académicos para debatir regulaciones. Emiratos Árabes Unidos, anfitrión de la próxima COP28, busca posicionarse como hub de innovación ética, usando su influencia geopolítica y petrolera para diversificar su economía.
OBJETIVOS DE LA FUNDACIÓN: MÁS ALLÁ DE LA TECNOLOGÍA
La fundación en Abu Dabi no solo creará pautas técnicas, sino que capacitará a gobiernos y empresas en el Sur Global para implementar IA de forma segura. Microsoft destacó que combatirá desigualdades en acceso a tecnología, priorizando países en desarrollo. “No es filantropía: es una inversión en estabilidad global”, subrayó un ejecutivo durante el lanzamiento.
EMIRATOS: AMBICIONES GEOPOLÍTICAS EN LA ERA DE LA IA
Con esta alianza, Emiratos consolida su rol como puente entre Occidente y economías emergentes. Además de acuerdos con Francia en energía y defensa, Abu Dabi impulsa su visión “IA 2031” para liderar la cuarta revolución industrial. Analistas ven esto como un intento de reducir dependencia del petróleo y ganar influencia en la gobernanza tecnológica global.