El próximo julio de 2025, el Sol llegará a su punto máximo de actividad dentro del actual ciclo solar, lo que podría desencadenar tormentas geomagnéticas capaces de interrumpir satélites, redes eléctricas, GPS y sistemas de comunicación, según alertó el físico solar Scott W. McIntosh.
El ciclo solar, que se repite aproximadamente cada 11 años, se mide a través del número de manchas solares visibles en la superficie solar. Durante su fase de mayor intensidad, como la prevista para los próximos meses con más de un centenar de manchas solares, existe un aumento considerable en la posibilidad de que ocurran llamaradas solares y eyecciones de masa coronal (EMC), fenómenos que podrían impactar gravemente en la infraestructura tecnológica del planeta.
Ante este escenario, las autoridades ya trabajan en medidas de prevención para reducir los riesgos, conscientes de la alta dependencia actual de los sistemas electrónicos.
Una de las manchas solares más destacadas es la denominada AR 4079, una región activa caracterizada por intensos campos magnéticos capaces de provocar erupciones solares. El astrónomo Claudio Martínez explicó que, aunque actualmente AR 4079 se encuentra en el borde del Sol, hace unos días estaba alineada directamente hacia la Tierra, aumentando el riesgo de afectaciones. “Con filtros solares o gafas certificadas para eclipses, esta mancha puede observarse como un pequeño punto negro visible a simple vista”, comentó.
El Sol, una gigantesca esfera de plasma de unos 1.392.000 kilómetros de diámetro, presenta estas manchas como áreas de menor temperatura —alrededor de 3,300 °C— en comparación con los 5,000 °C de su superficie adyacente. Según la NASA, la actividad magnética intensa de su plasma genera distorsiones que provocan la formación de estas regiones oscuras.
El comportamiento de las manchas solares no solo puede afectar nuestros sistemas tecnológicos, sino también dar origen a fenómenos naturales impresionantes, como las auroras boreales. Por ello, expertos y autoridades seguirán atentos a los cambios que ocurran en los próximos meses.