En México, un nuevo tipo de fraude bancario ha encendido las alarmas. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre los llamados “cargos fantasma”, pequeñas operaciones que aparecen en tu tarjeta de débito o crédito y que, a simple vista, podrían pasar desapercibidas.

Aunque los montos suelen ser bajos, entre 10 y 50 pesos, los estafadores los usan para “probar” si detectas el movimiento. Si no lo haces, tu tarjeta queda marcada como vulnerable y ellos podrían dar el siguiente paso con cargos mucho más grandes.

Según la Condusef, estos fraudes pueden iniciarse mediante phishingskimming o sitios web inseguros que recopilan datos bancarios. Una vez con la información, los delincuentes realizan pequeños cargos en plataformas que operan sin controles estrictos.

Para proteger tu dinero, la autoridad recomienda:

  • Activar notificaciones en tiempo real de todos tus movimientos.
  • Revisar tus estados de cuenta semanalmente.
  • Usar tarjetas digitales con códigos de seguridad dinámicos para compras en línea.
  • No compartir información bancaria por redes sociales, correos o páginas inseguras.
  • Reportar cualquier movimiento sospechoso a tu banco de inmediato.

Si detectas un cargo que no reconoces, contacta a tu banco cuanto antes, guarda evidencia y solicita una aclaración formal. La Unidad Especializada (UNE) de tu institución puede ayudarte a poner fin a estos molestos “cargos fantasma”.