El Fondo de Inversión Pública saudí, encabezado por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, compró el 5.01% de las acciones de Nintendo por casi 300 millones de dólares (6 mil millones de pesos).

Esto lo dio a conocer Bloomberg y después lo confirmaron varios medios, pero la propia directiva de Nintendo no se dio cuenta hasta que fue publicado y al momento la empresa japonesa de videojuegos no ha hecho alguna declaración.

Una inversión así no es nueva para el fondo saudí, el mes pasado compró totalmente la compañía japonesa SNK que desarrolló sagas de juegos como ‘King of Fighters’. Invirtieron también en la gigante Capcom para hacerse con el 5%.

Narra el medio especializado Xataka que la compra ocurre en un momento de dificultad para Nintendo, pues en el primer trimestre de este 2022 cayó 29% en sus beneficios netos.

Nintendo también padece la escasez global de chips, agravada por la pandemia, lo cual limita producir más consolas ‘Switch’.

En Japón ven estas compras como “la integración de las empresas de juegos japonesas en una remodelación de la industria mundial”, según el analista especializado Satoshi Kurihara.

Fondos soberanos.

Algunos países cuentan con fondos soberanos, reservas de dinero que hace el Estado para salvaguardar las finanzas públicas o las pensiones de los habitantes, como ocurre también con Noruega.

Estos fideicomisos tienen la capacidad de invertir en empresas y valores de talla global, suelen meter dinero en activos muy confiables y estables, además de que evitan aquellos que pudiera generar problemas éticos o que no vaya de la mano de los valores de esos países.