Los casinos en línea son un mercado en expansión que ha ido aumentando el número de aficionados año tras año. Esto ha sido razón suficiente para que comenzaran a tomarse medidas que controlaran el funcionamiento de tales sitios en nuestro país. Aunque no existe una ley dedicada únicamente a tales plataformas, estas sí se encuentran regidas para asegurar un espacio de juego seguro y en el que los operadores cumplan con sus obligaciones.
Para entender todo este contexto normativo que abarca a los casinos en línea en México, es necesario entender no solo el panorama de dicho mercado, sino cinco elementos clave inherentes tanto a las regulaciones vigentes desde antaño como a las más actuales.
¿Por qué es necesario regular los casinos online en México?
El sector de casinos online es un segmento del entretenimiento mexicano que no detiene su ascenso. De acuerdo con reportes de Statista, para el cierre de este año se estima que el mercado alcance ganancias de hasta 97 mil millones de dólares, con una tasa de crecimiento del 6.99% entre 2024-2029. Esto significa que, dentro de los próximos cinco años, tendrá un valor de mercado proyectado en 1.36 mil millones de dólares.
Asimismo, en el mismo período, se espera que el número de usuarios supere los 6 millones, cuya penetración anual pasará del 3.5% en 2024, al 4.7% en 2029. Además, el ingreso promedio por jugador está proyectado en poco más de 211 dólares. El rango de edad está comprendido por personas de entre 18 y 45 años, quienes están caracterizados por ser usuarios en constante búsqueda de novedades tecnológicas y dispuestos a experimentar con el juego online.
El juego de casino, tanto en línea como físico, más popular hasta la fecha entre los mexicanos son las tragamonedas. A estas les siguen de cerca el póker, la ruleta y el baccarat. Asimismo, existe una creciente inclinación hacia los sitios con mejores bonos, promociones, eventos u otras ofertas atractivas. Esto es aliciente para que la mayoría de los usuarios dediquen varias horas mensualmente a los juegos de casino, teniendo en cuenta que es una forma de ser recompensados por la plataforma y obtener bonos de casino en México, principalmente para convertirse en usuarios VIP.
Factores claves de la regulación de casinos online
México cuenta con una regulación diseñada para los juegos de azar que, aunque no los prohíbe, tampoco regula expresamente las plataformas online, dejando un vacío sustancial para una buena práctica del juego en línea. Esta razón, además de la creciente popularidad de dichos sitios, impulsó una reforma en el marco legal con la denominada Ley Federal del Juego que aunque aún no se ha puesto en vigor, podría suponer un paso de avance en este sentido.
1. Regulación vigente sobre los juegos de azar
La ley vigente que regula los juegos de azar en nuestro país es la Ley Federal de Juegos y Sorteos, aprobada desde 1947 con apenas 17 artículos. De ahí proviene la ambigüedad de la misma, puesto que procede de una época donde el internet y las plataformas virtuales eran inexistentes.
Asimismo, el artículo 104 estipula que los usuarios que acceden a una plataforma de juego a través de internet deberán ser sometidos a un sistema de registro. No obstante, esto aún demuestra poca rigidez respecto a ese tema, teniendo en cuenta las demandas de seguridad actuales en un casino online.
3. Entes reguladores
Para garantizar un correcto control y seguimientos de los casinos online y físicos está dispuesta la Dirección General de Juegos y Sorteos, autoridad que funciona en dependencia de la Secretaría de Gobernación (SEGOB). Esta última es la encargada de emitir las licencias para los diferentes operadores de juegos de azar en México. En ese sentido, destaca la Gaming Bureau, única entidad dedicada a otorgar permisos para juegos de azar y rifas. Esto significa que toda plataforma no autorizada por dichas autoridades está funcionando de manera ilegal.
Asimismo, en nuestro país existen poco más de 35 casinos físicos con permiso vigente o posible vigencia para operar en internet. Esto significa que, además de tragamonedas, sorteos o bingos, también podrían ofrecer juegos en línea o torneos en vivo. En caso de que los permisos originales no contemplen este tipo de entretenimiento, los operadores deben realizar una solicitud especial a la SEGOB e iniciar su migración a plataformas virtuales.
4. Características y requisitos para que un casino online sea legal en México
Una de las estipulaciones en lo que a casinos online respecta son los sistemas de pago. En ese sentido, la Ley Federal establece que, para tales plataformas, es obligatorio llevar a cabo un control interno de las operaciones monetarias. Esto permite que las transacciones durante las apuestas sean transparentes, inviolables y legales. Asimismo, deben tener especificadas las medidas necesarias para evitar la participación de menores de edad y lograr un juego más seguro.
A ello se suma que los sitios online tienen establecido un período de pago de bonos y premios que, de violarse, podría estar sujeto a sanciones. También deben contar con otras características como un servicio de atención al cliente funcional, pago de impuestos y operación con el peso mexicano.
5. Transformaciones en la Ley Federal
La Ley Federal de Juegos y Sorteos ha sido sometida a una serie de transformaciones desde la aprobación, el 16 de noviembre del 2023, de un decreto que agrega y deroga algunos artículos de la normativa vigente. Desde esa fecha, los cambios han sido controversiales y han ocasionado varios debates ya que suponen transformaciones significativas, esencialmente para las instalaciones físicas.
En ese sentido, una de las cuestiones que más resalta es la prohibición de las máquinas tragamonedas, no así para los operadores que ya las tuvieran previamente autorizadas. Además, suprime la estructura de sublicenciatarios del Reglamento de Juegos y limita los derechos de los operadores con permisos para operar casinos tanto físicos como online.